Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

CONSEJOS DE SALUD Y BELLEZA.


HIGIENE Y SALUD.

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas empleadas para el control de todos aquellos factores que ejercen efectos nocivos sobre la salud. El término se deriva de Higía, la diosa de la curación en la mitología griega.
   Actualmente se puede distinguir entre la higiene personal (cuya aplicación es responsabilidad del propio individuo) y la higiene pública (que debe ser garantizada por el estado).
   La higiene y sus procedimientos relacionados cobran importancia para los gobiernos a partir de la revolución industrial (siglo XVII), momento en que fue preciso sanear y desinfectar las fábricas debido a la abundancia de ratas, las cuales provocaban, a través de sus excrementos, graves enfermedades parasitarias, tales como teniasis o triquinosis.
   Desde entonces, la higiene se ha convertido en parte vital, tanto de aseo personal, los lugares públicos y las viviendas, como en los centros sanitarios, donde seguir ciertas normas es fundamental para prevenir contratiempos en los enfermos hospitalizados. el objetivo básico de la higiene es mejorar la salud, conservarla y prevenir enfermedades e infecciones.

   Gracias a los experimentos de Luis Pasteur (1822-1895) que probaron la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, las prácticas higiénicas cobraron suma importancia en las intervenciones médicas y en la vida diaria de la población como sinónimo de salud.

   Dicha teoría propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades, al invadir a los humanos y a los animales.  Tales gérmenes son llamados agentes patógenos, pueden ser de varios tipos: virus bacterias, hongos o parásitos.

   Con el paso del tiempo, el término higiene ha integrado a los métodos que los individuos emplean para estar limpios,por ejemplo, el uso de jabón, champú y agua; aunque también hace referencia a situaciones interpersonales como: hábitos de limpieza en lugares públicos, prevención de enfermedades contagiosas en el área médica y revisión de factores ambientales en el lugar de trabajo que provocan
enfermedades, malestares, incomodidad e ineficacia laboral.














viernes, 6 de marzo de 2015

LA TRANSPIRACIÓN ES UN MEDIO DE TERMORREGULACIÓN.


LA TRANSPIRACIÓN ES UN MEDIO  DE TERMORREGULACIÓN.

En los humanos la sudoración es principalmente un medio de termorregulación, es decir, el sudar a través  de las glándulas  sudoríparas de la piel sirve como medio de refrigeración corporal.

Dicho proceso también se conoce con el nombre de transpiración.

El efecto refrescante del sudor se produce por el calor latente de la evaporación del agua corporal. De ahí que, en ambientes calurosos o cuando los músculos del cuerpo aumentan de temperatura al realizar algún esfuerzo, se produzca aún más sudor.

Una persona nace con aproximadamente cuatro millones de glándulas sudoríparas, las cuales se ubican por debajo de la piel y se vuelven totalmente activas al llegar a la pubertad.

Por su parte, los animales con pocas glándulas sudoríparas, como los perros, regulan su temperatura mediante el jadeo, el cual  evapora el agua a través  de la cavidad bucal y la faringe. Los primates y los caballos, al tener axilas, sudan de manera similar a los humanos.


En ocasiones la sudoración excesiva y los sudores fríos, junto con otros síntomas  como la fiebre,  pueden ser manifestaciones de alguna enfermedad como la gripe, la leucemia linfática crónica y numerosas enfermedades.

Lo sabías?
                         

Usa un buen desodorante o antitranspirante para evitar malos olores.

Saludos
Doña Maru.