Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta peligro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peligro. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2017

"ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN"


Una especie, vegetal o animal, está en peligro de extinción cuando su vida está en riesgo.  Esto se debe tanto a la acción del ser humano ( deforestación y contaminación ambiental, por ejemplo) como a cambios ambientales producidos por desastres naturales ( UICN) autoridades internacionales en materia de especies en peligro de extinción, las clasifica en tres diferentes categorías: especies vulnerables, en peligro de extinción y en peligro crítico de extinción.
En peligro y en peligro crítico se refieren a todas la especies que han mostrado oscilaciones en su distribución geográfica, acompañadas de una disminución o fragmentación. .  La UICN  considera que la población de individuos maduros pertenecientes a una especie menor a los 250 ejemplares tiene probabilidad de entre 50 y 20 % de extinción en su forma silvestre. Dicha estadística, además, se aplica si ocurre una fuerte disminución en poblaciones de organismos durante las últimas tres generaciones (casi 10 años)

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas en Fauna y Flora Silvestre (CITES)  también clasifica y restringe el comercio de especies en peligro de extinción desde 1963.





lunes, 9 de marzo de 2015

¿SABES QUÉ ES UNA EMERGENCIA?

¿ QUÉ ES UNA EMERGENCIA ¿

Una emergencia es una situación  natural o causada por el hombre, en el cual una comunidad afectada puede responder satisfactoriamente.
Los huracanes, tormentas tropicales o epidemias son considerados emergencias en ciertos momentos de su evolución.

Las situaciones de emergencias se atienden aplicando medidas preventivas y controlando los efectos de la calamidad. Es decir,  cuando la situación o condición anormal causa daño a la sociedad y propicia un riesgo excesivo en la salud y la seguridad, se eligen las acciones pertinentes para aminorar los percances. 

Se definen tres posibles formas de enfrentar una situación de este tipo, las cuales se producen, generalmente en la siguiente secuencia: pre-alerta, alerta, y alarma.

Por ejemplo, en los casos de tornado o huracán, la fase de pre-alerta ocurre al instante en que se detecta  su formación; la alerta implica obtener toda la información posible sobre el fenómeno y su Grado de peligrosidad; la etapa de alarma anuncia el riesgo del suceso.

Te recomiendo siempre tener a la mano los teléfonos de emergencia.

Saludos!

Doña Maru