Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

DIA DEL NIÑO

La celebracíon en el país se estableció, el 30 de abril de 1924 durante el gobierno del general Alvaro Obregón, y el ministro de Educación Lic. José Vasconcelos,luego que se sumara el país a la Convención de Ginebra, para velar por el bienestar de la infancia, el cual se había visto vulnerado tras la primera guerra mundial.

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas, recomendó que se instituyera en todos los paises un Dia Universal del Niño.

El día del Niño es la reafirmacíon de los Derechos Universales.

Por lo que cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a cada gobierno lo cree pertinente.

En México se celebra el 30 de abril,la gran mayoría recibe algún regalo, y son festejados sobre todo en las escuelas, de los niveles de preescolar y primaria.

Más que un regalo, lo importante es enseñar a tu pequeño a valorar lo que tiene, que no todos los niños del mundo gozan de todos sus derechos y que deben de aprovechar al maximo, las oportunidades que se le brindan, para ser en el futuro, una persona útil para sí mismo y para la sociedad. Sin olvidar por supuesto que debe disfrutar el ser Niño.

miércoles, 25 de marzo de 2015

FECHAS IMPORTANTES EN MÉXICO 18 Y 21 DE MARZO

ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACION PETROLERA.

A partir de 1901, el presidente Porfirio Díaz otorgó concesiones a compañías extranjeras para explotar petróleo mexicano, éstas no pagaban derechos aduanales, presionaban a dueños de terrenos petroleros para que los vendieran a precios bajos y además  no pagaban impuestos por producción.

Los presidentes Madero, Carranza y Obregón,  durante sus respectivas gestiones establecieron impuestos moderados. En 1934, las empresas petroleras estaban monopolizadas por dos grandes compañías: Una Norteamericana y la otra Anglo_Holandesa, las cuales pagaban salarios muy bajos a los obreros mexicanos, mientras que los extranjeros ganaban cuatro veces más que éstos, asimismo, no les presentaban ningún servicio de salud, escolar, de transporte, etc.

Por este motivo, los trabajadores mexicanos se declararon en huelga, solicitando nivelación de salarios y mejores condiciones de vida.

El asunto falló para los trabajadores y fue entonces cuando pidieron la cancelación de contratos e indemnización justa, por lo cual las compañías retiraron sus fondos de los bancos, provocando  sangría a la economía nacional.


El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas acordó la Expropiación de los bienes de las empresas extranjeras, marcando así el inicio de la economía independiente deMéxico.



ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE DON BENITO JUAREZ.


Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. México el 21 de marzo de 1806. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena humilde, quienes sufrían de una posición social y económica injustas. 

Perdió a sus  padres a los cuatro años de edad, quedando bajo el amparo de su tío Felipe, quien le encomendaba trabajos arduos; uno de ellos era cuidar el rebaño de ovejas. A la edad de 15 años salió de su pueblo temeroso del castigo que pudiera imponerle su tío por extraviar una de las ovejas se amparó entonces con su hermana en la capital de Oaxaca, donde ingresó al Seminario Conciliar de Santa Cruz en 1821.

Como su vocación  se inclinaba más hacia la abogacía  ingresó al Instituto de Ciencias y Arte. Logró triunfos meritorios como la cátedra de Física Experimental en 1828 y, después de graduarse de bachiller en 1832, recibió su título de abogado en 1833.

Juárez desempeño cargos como Regidor del Ayuntamiento de Oaxaca, Juez de lo Civil y de Hacienda, Diputado local, Secretario de Gobierno, Gobernador de Oaxaca, y Presidente de la República; los beneficios que el país recibió con lo acertado de sus leyes son innumerables, tanto que trascendieron las fronteras y fue llamado por ello “BENEMERITO DE LAS AMERICAS”.



Es importante tener estos datos presentes.

Saludos.
Doña Maru