Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2016

LOS VINOS.


Es tan importante, en la gastronomía moderna, que es la parte interesante e intelectual de las comidas.
Según San Isidro, la palabra vino se deriva, del vis que quiere decir fuerza. 
Anacreonte le llamaba El hijo de la Vid.
Píndaro, La Leche de Venus y los Romanos , el Néctar de la buena diosa.

Se cree que fueron los Egipcios quienes enseñaron a los Griegos ,el arte de hacer vinos y éstos lo perfeccionaron,cuando los vinos enpezaron  a viajar.

Disfrutando el vino con moderación resulta una excelente bebida y en algunos casos hasta como medicamento en ciertas enfermedades.
Es bien sabido que los vinos deben conservarse en un lugar fresco y seco y las botellas en posición horizontal; sin embargo, es un error creer que los vinos se conservan indefinidamente en botellas cerradas.  Muchas veces tienen demasiado sedimento para ser agradables al paladar.
Una vez que se tiene la lista de los platillos que van a servirse, se decide que clase de vino ha de acompañarlos.  Dos horas antes de la comida o cena las botellas se sacan y se colocan en posición vertical, con cuidado para que si tienen algo de sedimento no se enturbie el vino, en algunos casos, si el vino es añejo debe descantarse, hay instrumentos inventados para descantar el vino pero ninguno puede suplir la precaución de no mover el depósito y la seguridad de la mano.
El vino tinto debe tomarse "chambré " es decir a la temperatura de la habitación, pero no debe de calentarse el vino como algunas personas creen.
El vino blanco, por el contrario, debe servirse muy frio.
Hay que colocar las botellas en el hielo, teniendo en cuenta que, mientras mas dulce sea el vino más helado debe de estar.
Los vinos espumosos y la champaña deberán estar muy fríos

En general el vino blanco acompaña el pescado, y el vino tinto las carnes rojas, el pollo se puede servir con cualquiera de los dos al gusto individual aunque por lo general se prefiere el blanco.
En las comidas formales se sirven ambos vinos el blanco y el rojo.














miércoles, 29 de julio de 2015

EL VINO.

Es tan importante en la gastronomía moderna porque el vino es la parte interesante e intelectual de la comida.
Según San Isidro, la palabra vino se deriva, del vis, que quiere decir fuerza, Anacreonte le llamaba el hijo de la vid, Píndaro la leche de venus y los Romanos, el néctor de la buena diosa.

Se cree que fueros los egipcios quienes enseñaron a los griegos el arte de hacer vinos y éstos lo perfeccionaron.

Disfrutando el vino con moderación resulta una exelente bebida y en algunos casos hasta como medicamento en ciertas enfermedades.

Es bien sabido que los vinos deben conservarse en un lugar fresco y seco y las botellas en posición horizontal; sin embargo, es un error creer que los vinos se conservan indefinidamente en botellas cerradas. Muchas veces tienen demasiado sedimento para ser agradable al paladar.

Para hacer un buen maridaje se hace una lista de los platillos que van a servirse y se decide que clase de vinos ha de acompañarlos. Dos horas antes de la comida o cena las botellas se sacan y se colocan en posición vertical, con cuidado por si tienen algo de sedimento no se enturbie el vino.

El vino tinto debe tomarse "Chambré" es decir a la temperatura de la habitación.
El vino blanco, por el contrario, debe servirse muy frio, mientras más dulce sea el vino más helado debe de estar.

En general el vino blanco acompaña el pescado y el vino tinto las carnes rojas, el pollo se puede servir con cualquiera de los dos, al gusto individual aunque por lo general se prefiere el blanco.