Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta tinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tinto. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2016

LOS VINOS.


Es tan importante, en la gastronomía moderna, que es la parte interesante e intelectual de las comidas.
Según San Isidro, la palabra vino se deriva, del vis que quiere decir fuerza. 
Anacreonte le llamaba El hijo de la Vid.
Píndaro, La Leche de Venus y los Romanos , el Néctar de la buena diosa.

Se cree que fueron los Egipcios quienes enseñaron a los Griegos ,el arte de hacer vinos y éstos lo perfeccionaron,cuando los vinos enpezaron  a viajar.

Disfrutando el vino con moderación resulta una excelente bebida y en algunos casos hasta como medicamento en ciertas enfermedades.
Es bien sabido que los vinos deben conservarse en un lugar fresco y seco y las botellas en posición horizontal; sin embargo, es un error creer que los vinos se conservan indefinidamente en botellas cerradas.  Muchas veces tienen demasiado sedimento para ser agradables al paladar.
Una vez que se tiene la lista de los platillos que van a servirse, se decide que clase de vino ha de acompañarlos.  Dos horas antes de la comida o cena las botellas se sacan y se colocan en posición vertical, con cuidado para que si tienen algo de sedimento no se enturbie el vino, en algunos casos, si el vino es añejo debe descantarse, hay instrumentos inventados para descantar el vino pero ninguno puede suplir la precaución de no mover el depósito y la seguridad de la mano.
El vino tinto debe tomarse "chambré " es decir a la temperatura de la habitación, pero no debe de calentarse el vino como algunas personas creen.
El vino blanco, por el contrario, debe servirse muy frio.
Hay que colocar las botellas en el hielo, teniendo en cuenta que, mientras mas dulce sea el vino más helado debe de estar.
Los vinos espumosos y la champaña deberán estar muy fríos

En general el vino blanco acompaña el pescado, y el vino tinto las carnes rojas, el pollo se puede servir con cualquiera de los dos al gusto individual aunque por lo general se prefiere el blanco.
En las comidas formales se sirven ambos vinos el blanco y el rojo.














jueves, 9 de junio de 2016

DIEZ BENEFICIOS DEL VINO TINTO.

Numerosos estudios científicos avalan las bondades de tomar una copa de vino con moderación, pocos productos acumulan tantas cualidades positivas como el vino tinto.

1.- Aliado contra la grasa.

Activa la función de un gen que impide la formación de nuevas células de grasa, aunque contiene siete calorías por gramo, en dosis moderadas, contribuye a reducir la obecidad.

2.-Combate las bacterias bucales.

Algunos compuestos presentes en esta bebida, frenan el crecimiento bucal de los estreptococos y bacterias vinculadas a las caries, además del de otros asocíados a la gingivitis y dolores de garganta.

3.- Mejora la función cognitiva.

El consumo moderado de vino mejora el funcionamiento del cerebro, y en pequeñas cantidades,previene la demencia, reduce la inflamación,impide que las arterias se endurezcan e inhibe la coagulación lo que mejoraría el riego sanguíneo.

4.-Complemento placentero.

Al degustarlo con moderación se liberan endorfinas, en dos áreas del cerebro, aumentamdo la sensación de placer y además, si la luz es roja ó azul el placer y el sabor del vino son mucho más intensos que cuando ésta posee tonalidades verdes o blancas.

5.-Ejercicio embotellado.

Una investigación publicada en the Faseb Journal, sugiere que el resveratrol de la uva disminuye las consecuencias negativas de la vida sedentaria.

6.-Limpiador de paladar.

Tomando durante la comida, el vino ayuda a percibir mejor los sabores que cuando ésta se acompaña con agua.

7.-Reduce el riesgo de cáncer.

El vino tinto ayuda a reducir el riesgo de cáncer de pulmón en hombres,y sobre todo si son fumadores.
Además bloquea el crecimiento de las células responsables del cáncer de mama. Estas propiedades podrían deberse a que uno de sus componentes , el resveratrol frena los efectos del estrógeno, la hormona femenina.

8.- Alíado del corazón.

Una copa al día en el caso de las mujeres o dos en el caso de los hombres, contribuye a aumentar los niveles de colesterol bueno en la sangre y previenen las complicaciones cardiovasculares.

9.- Cuida la próstata.

Algunos estudios aseguran que consumir siete copas de vino tinto semanales despúes de cumplir los 40 años de edad, reduce en más de la mitad los diagnosticos de cáncer de prostata.

10.-Hábitos saludables.

Un estudio en el British Medical Journal revela que los aficionados a la degustación del vino suelen comprar alimentos más sanos, y tener una dieta más equilibrada que los consumidores de cerveza.