Vistas de página en total

miércoles, 29 de julio de 2015

EL VINO.

Es tan importante en la gastronomía moderna porque el vino es la parte interesante e intelectual de la comida.
Según San Isidro, la palabra vino se deriva, del vis, que quiere decir fuerza, Anacreonte le llamaba el hijo de la vid, Píndaro la leche de venus y los Romanos, el néctor de la buena diosa.

Se cree que fueros los egipcios quienes enseñaron a los griegos el arte de hacer vinos y éstos lo perfeccionaron.

Disfrutando el vino con moderación resulta una exelente bebida y en algunos casos hasta como medicamento en ciertas enfermedades.

Es bien sabido que los vinos deben conservarse en un lugar fresco y seco y las botellas en posición horizontal; sin embargo, es un error creer que los vinos se conservan indefinidamente en botellas cerradas. Muchas veces tienen demasiado sedimento para ser agradable al paladar.

Para hacer un buen maridaje se hace una lista de los platillos que van a servirse y se decide que clase de vinos ha de acompañarlos. Dos horas antes de la comida o cena las botellas se sacan y se colocan en posición vertical, con cuidado por si tienen algo de sedimento no se enturbie el vino.

El vino tinto debe tomarse "Chambré" es decir a la temperatura de la habitación.
El vino blanco, por el contrario, debe servirse muy frio, mientras más dulce sea el vino más helado debe de estar.

En general el vino blanco acompaña el pescado y el vino tinto las carnes rojas, el pollo se puede servir con cualquiera de los dos, al gusto individual aunque por lo general se prefiere el blanco.


































martes, 28 de julio de 2015

AROMATERAPIA

La aromaterapia es un tipo de tratamiento o terapia alternativa que emplea aceites esenciales o líquidos aromáticos de plantas,cortezas, hierbas y flores las cuales se frotan en la piel, se inhalan,se ingieren     ( en algunos casos específicos) o se añaden al agua del baño, con el fin de promover tanto el bienestar físico como psicológico.

Los aceites esenciales, son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas que dan el aroma característico a algunas flores,arboles, frutos, hierbas,especias, semillas, y ciertos extractos de origen animal. Se trata de productos químicos, intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian ), volátiles,por naturaleza ( se evaporan rápidamente) y livianos (poco densos).
Fueron creados y utilizados muchos siglos antes de que la aromaterapia los empleara y su uso no es exclusivo de la misma. La Perfumería los desarrolló y posteriormente fueron empleados en diversas industrias, como la alimentacíon y agroindustria, los aceites esenciales se forman vaporando la cascara del vegetal usado y luego enfriandolo para hacerlo líquido.

El principal método de aplicación de los aceites esenciales, es através de una dilusión en agua caliente, para que así el vapor de agua mezclado con las esencias se absorban por medio del aparato respiratorio.
Otra de las maneras de aplicación es através de la piel, utilizando una mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares de acuerdo a la necesidad, ya que la piel se convierte en un vehiculo y a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas poseen, sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nosivos.
Estos aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares, y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguineo. El tiempo promedio son noventa minutos y en algunos casos solo treinta minutos. Se aplican directamente al área a tratar.
Es importante mencionar que los aceites esenciales no pueden aplicarse directamente sobre la piel ya que son altamente concentrados,por lo que será necesario diluirlos en otros aceites o en agua.
También pueden combinarse entre sí y producir sinergias que hagan un efecto más potente y benéfico y es aquí precisamente donde entra la ciencia, creatividad, y el arte de la aromaterapia al producir diferentes mezclas.
Sus usos van desde el hogar,estéticas,spas,teápias físicas,rendimiento deportivo,padecimientos de la niñez o vejez, atención a pacientes especiales y cuidado de mascotas entre otros.







                                                                 








                           



   





jueves, 18 de junio de 2015

MAR DE FONDO

El mar de fondo es cuando está agitado en zonas costeras en calma, debido a corrientes submarinas o a la actividad geológica del fondo marino.
Oleajes de más de cuatro metros detonados por el fenomeno mar de fondo,

El llamado mar de fondo, es el movimento de las olas que se propagan fuera de la zona donde se han generado, pudiendo llegar a lugares muy alejados. También recibe el nombre de mar tendida o mar de leva. Por tanto éste estado del mar, no tiene relación alguna con el viento presente, aunque su causa es el viento que se haya originado en otra área distinta.

El mar de fondo no se debe confundir con el Tsunami, que son debidos a movimientos sismicos en el fondo del mar.

Es opuesto al mar de viento,que es el movimiento de las olas, generado por el viento al soplar directamente sobre el área del mar observada o en sus inmediaciones ( zona generadora).

El aspecto del mar de viento se caracteriza por la presencia de olas más bien agudas y de lentitud de onda,generalmente corta o moderada la altura del oleaje es irregular.

Las olas de mar de fondo se caracterizan por su período regular y sus crestas suaves. La longuitud de la onda es muy superior a su altura, presentando crestas redondeadas que no rompen nunca en el alta mar. La altura de las olas es muy sensiblemente igual y su perfil tiende hacia la forma sinusoidal.

Las olas pequeñas, que enmascaran a las más grandes en la mar de viento, desaparecen muy pronto, despúes que han abandonado el área generadora, quedando solo las de mayor longuitud de onda, pues

el amortiguamiento es tanto más rápido cuando menor es la longuitud de onda.

Esto hace más facil la distinción de las caracteristicas o parámetros de la mar de fondo que la de estos parámetros en la mar de viento.














    



           



   
               















viernes, 12 de junio de 2015

¿ QUE ES UN HALO SOLAR ?

Se produce cuando la luz que emite el sol se refracta sobre los cristales de hielo que se encuentran en suspensión en la atmósfera, y se asocia con la presencia de nubes de tipo cirrostrato, que anteceden a la llegada de sistemas de tormentas.

Explican que ésta circunferencia luminosa se produce alrededor del sol, cuando la luz experimenta un fenómeno de refracción y tienen habitualmente un radio aproximadamente de 22 grados y presentan en el borde interior una coloración rojiza.







miércoles, 10 de junio de 2015

COMO SE FORMA UN TORNADO.

Un tornado es una perturbación atmosférica violenta en forma de remolino que se forma a partir de una nube cumulonimbus, la cual provoca un intenso descenso de la presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma ciclónica.

Los fenómenos desarrollan vientos con velocidades de 60 km. por hora más de 450 kilometros y pueden  medir 75 metros a dos kilometros de ancho, además pueden trasladarse a más de 100 kilometros antes de desaparecer.

El tornado se produce antes de las tormentas eléctricas y se forman cuando hay cambios en la velocidad y dirección de esta, por lo que en su mayoría se generan en la tarde y en primavera y verano, sin embargo estos fenómenos pueden formarse cualquier día y a cualquier hora.


La clasificación de los tornados, que son captados por radares de impulso Doppler, va desde leves, moderados, considerables, graves, devastadores, y extremadamente destructivos, de acuerdo a la escala fujita mejorada o escala EF.











     









miércoles, 27 de mayo de 2015

PESCADO ENVUELTO.

INGREDIENTES:
                             Medio kg. de filete de pescado (de su preferencia)
                             media taza de hojas de cilantro (limpio y desinfectado)
                             medio kg. de champiñones rebanados
                             un cuarto de taza de aceite de oliva
                             dos limones el jugo
                             1 cebolla morada en rebanadas
                             chile verde picado.
                             salsa inglesa
                             sal al gusto
                             papel aluminio.

ELABORACION:

Marinar los filetes con sal, una parte del jugo de los limones y salsa inglesa. En la licuadora, moler el cilantro con el resto de jugo de limón, una cucharada de salsa inglesa, poca sal y aceite de oliva. Cortar cuadros grandes de papel aluminio,y en cada cuadro poner un filete, champiñones,una rebanada de cebolla, chile verde y una cucharada o más de la salsa de cilantro.
Formar un paquete bien cerrado, haciendo dobleces en las orillas, cuando tengas todos los filetes se colocan en una charola y se meten al horno precalentado a 180 grados centígrados de 20 a 30 minutos o hasta que infle el papel. También se pueden cocer sobre un comal en la estufa o a baño María en una cacerola. al servirlos acompañalos con arroz blanco.



martes, 26 de mayo de 2015

CUBIERTOS.

Indudablemente los hombres primitivos usaron las manos para llevarse los alimentos a la boca. mas tarde, encontraron sus dedos inadecuados,y comenzaron a suplirlos con utensilios. Lo primero que usaron fué la cuchara, encontrandola natural,en las conchas de mar, después las hicieron de madera, hueso o marfil.

La referencia más antigua que tenemos en la historia sobre las cucharas manofacturadas de metal, existe en la Biblia en el libro del Exodo cuando el Señor manda a Moisés que haga cucharas de oro para el tabernáculo.

Los Griegos y los Romanos usaron cucharas de oro y de plata que pueden admirarse en museos europeos y americanos.

Hacia el año 1400 encontramos la cuchara plegadiza, que cada comensal lleva consigo, pue solamente los reyes y algunos nobles se daban el lujo de proporcionar cucharas a sus invitados.

No fué sino hasta la Edad Media cuando se usaron los cuchillos para comer. Antes sólo habian sido armas de defensa y también para cortar las carnes antes de servirlas; pero no como utensilios individuales para cortar pedazos pequeños antes de llevarlos a la boca.

El tenedor, como arma tiene un orígen legendario y está asociado con personajes mitológicos,como Tritón y Neptuno. Se sabe que se usó en combinación con el cuchillo;pero no fué sino hasta el siglo XVI cuando se puso de moda para comer entre los miembros de la nobleza Italiana. La gente del pueblo no se interesó en su uso, pues les parecía afeminado.

Los modelos primitivos de tenedor tenían uno o dos picos, más tarde tres y cuatro, también se hicieron combinaciones de tenedor y cuchara para llevar en la bolsa.

Todas las reglas de etiquetas que se refieren al arreglo y servicio de la mesa han sido dadas para la comodidad de los comensales y facilidad del servicio.

Los cubietos que se usan con la mano derecha, deben colocarse al lado derecho del plato y los que se usan con la mano izquierda, al lado izquierdo del plato. Así pues los cuchillos, la cuchara sopera o la del consome la cucharita o tenedorcito para el coctel de frutas o mariscos deben colocarse al lado derecho. El filo del cuchillo para la carne y el de pescado (si es que se coloca) deben de quedar con el filo hacia el plato.

Los tenedores deben ir al lado izquierdo, según el orden en que se vayan a usar, empezando por la orilla del extremo izquierdo, por ejemplo: el tenedor para el pescado o para la entrada (que puede ser un souflé, huevos,o alguna pasta) se colocan al extremo izquierdo.
Después, junto a éste, un tenedor más grande para la carne o aves y algunas veces, cerca del plato, otro para usarlo con la ensalada.

Por lo general no deben colocarse más de tres o cuatro cubiertos de cada lado, pues la mesa dará la impresión de una exhibición de cuchillería. Sí son más los platillos ( cosa poco común en esta época) los va colocando el mesero, según se vayan necesitando.
La palita para la mantequilla se coloca sobre el plato para el pan.
Algunas personas colocan los cubiertos para el postre frente a los platos. Es correcto, pero recarga un poco la mesa, es preferible traerlos junto con el postre.
Hay dos maneras para la colocación de los cubiertos,los Europeos los colocan hacía abajo, es decir, con la parte concava, descansando sobre la mesa.
Los americanos, en cambio los colocan con la parte cóncava hacia arriba y en México también se acostumbra en esta forma.