Vistas de página en total

jueves, 30 de marzo de 2017

LA TELEVISIÓN


   La televisión es un sistema de largo alcance para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido. Es uno de los medios de comunicación más importante porque es libre y gratuito.
   La historia de la televisión tuvo sus orígenes con Galileo Galilei y su telescopio; sin embargo, es hasta 1884, con la invención del disco de Nipkow creado por el alemán Paul Nipkow cuando se hizo un avance relevante para generar un medio audiovisual, ya que dicho dispositivo permitió la reproducción y análisis ordenado de ilustraciones en una escena.

 En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de la televisión electrónica  en Francia e Inglaterra. Esto llevo a u rápido desarrollo de la industria televisiva y a un veloz aumento de telespectadores.


A finales de los años 50 del siglo pasado, se desarrollaron los primeros magnetoscopio y las cámaras  con lentes intercambiables, que giraban en una torreta delante del tubo de imagen. Tales avances, junto con el desarrollo de las máquinas precisas para la mezcla y generación electrónica de otras fuentes, permitieron el perfeccionamiento de las transmisiones televisivas.
En la actualidad la difusión de imágenes por televisión es generada por medio de ondas de radio, redes por cable y satélite en modalidades abierta y de paga




















miércoles, 29 de marzo de 2017

TEMAS DE REFLEXIÓN.

                                              
                                               VIVIR EL PRESENTE.



El presente nos pertenece,es imperativo que no lo dejemos pasar, que no se escape. ¿Han observado a los niños cuando juegan? Para empezar son completamente felices, nada les preocupa y nada les aqueja, no tienden a traer los hechos pasados para que les estorbe en sus juegos.  Tampoco están pensando en qué harán cuando terminen de jugar, lo único que les importa es disfrutar ese momento y son felices, esto no quiere decir que los niños sean torpes porque no saben lo que es el pasado ni el futuro, claro que no, lo que hay que aprender de ellos es que son realmente felices con lo que tienen o están haciendo en el momento actual.

Nosotros como adultos también podemos disfrutar y ser felices en todos los momentos de nuestra vida, si se puede,   no compliquemos nuestra existencia con la inconformidad del momento presente, porque estaríamos complicando en realidad nuestra propia existencia, ya que el presente es de lo que únicamente somos dueños.  Si estamos escuchando música disfrutémosla, si estamos en una reunión familiar o social, convivamos, si estamos descansando, descansemos, en fin, aprovechemos todos los instantes de nuestra vida.         




















PARA LA COMIDA DE HOY




CARNE  CON VERDOLAGAS Y CHAMPIÑONES


   INGREDIENTES:
   
   600 g de fajitas de res
  2 tazas de verdolagas  (limpias)
  225 g de champiñones ( rebanados)
  media cebolla picada
  2 dientes de ajo picado
  media barra de mantequilla
  1 cucharada de harina
  1 taza de vino tinto
  1 y media taza de caldo de res 
  sal y pimienta al gusto
  aceite vegetal.

Condimentar las fajitas con sal y pimienta , freirlas en una sartén para sellarlas, reservar.  Acitronar  la cebolla y el ajo con la mantequilla, incorporar las verdolagas y los champiñones; revolver para bañarlos e la grasa. Espolvorear la harina y cocinar sin dejar de mover hasta que empiece a dorar. Vaciar el vino, cuando éste se reduzca a la mitad, añadir el caldo y las fajitas. sazonar con sal y pimienta, tapar el recipiente y terminar la cocción a fuego medio.
















lunes, 27 de marzo de 2017

" EXPLORACIONES A MARTE"

     
         En 1965 la sonda norteamericana Mariner llegó a Marte y tomó las primeras fotografías del planeta . El siguiente paso era tocar la superficie marciana, tal desafío lo ganó en aquel entonces la  Unión Soviética (URSS) , aunque con ciertos límites, enviaron las sondas Marte 2 y 3 que tocaron suelo , sin embargo la primera dejó de funcionar en cuanto tocó suelo marciano y la segunda funcionó solo 20 segundos, tiempo en que captó
una imagen , pero incompleta.

         En 1975 Estados Unidos lanzó la sondas  Viking 1y2 con  módulos para el descenso; se lograron fotos el mismo día en que se posaron sobre la superficie del planeta y se enviaron a la tierra.

         La Nasa envío a Marte el robot Curiosity ( 2011) que cumplió en el 2012 un año de exploración  marciana, equivalente a 687 días días terrestres, tiempo en el que se ha comprobado que en marte hubo condiciones  ambientales para la vida. Sus notables hallazgos sugieren lo que pudo haber sido en algún tiempo un río con agua  y que el suelo marciano es similar al del la tierra.

        El Curiosity encontró compuestos nitrogenados en algunas regiones del suelo explorado de Marte, lo que indica que en algún momento de la historia del planeta rojo sucedió el ciclo del Nitrógeno.

       Otra investigación publicada recientemente por la Academia Nacional de las Ciencias de EUA
(PNAS, por sus siglas en inglés) indica que el monóxido de carbono ( CO) presente en  la atmósfera marciana puede ser una fuente energética para posibles comunidades de microbios.














   

miércoles, 22 de marzo de 2017

"PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO "



El pueblo de Álamos se encuentra al sureste de Sonora , México.  Fue fundado por los religiosos españoles al finalizar el siglo XVII, tras descubrir las minas de plata en la región.

   Actualmente se le conoce como "La Ciudad de los Portales", ya que gran parte de ella fue construida por arquitectos procedentes de la cuidad de  Andalucía, una de las regiones más bellas de España.  Su arquitectura colonial puede admirarse al caminar por las calles apacibles con museos, edificios históricos y magníficas mansiones restauradas de bellos patios.

   En los alrededores de Álamos existen diversas comunidades indígenas donde habitan guarijios y  mayos, como La Mesa Colorada, Guajaray y Basiroa. En tales zonas es posible conseguir artesanías típicas: artículos  de palma , vidrio,hierro forjado, platería latón, muebles rústicos, cerda tejida, cobijas de lana y los famosos "frijoles saltarines".

   Cerca de Álamos se puede ir de cacería o practicar la pesca en el arroyo Cuchujaqui donde convergen varios ecosistemas únicos. Este es el sitio que trasporta a un espléndido pasado desde un presente muy activo y cultural
















martes, 21 de marzo de 2017

"MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACTUALES"

                                           MEDIOS AUDIOVISUALES.


La comunicación audiovisual es el proceso por  el cual se transfiere información a través de algún tipo de sistema sonoro y visual . Estos medios están relacionados de manera directa con técnicas que registran simultáneamente , imágenes y sonidos en discos ópticos o discos compactos, así como en los nuevos sistemas multimedia como el video digital (DVD).

   No olvidemos la diapositiva, que es la proyección de cuerpos opacos o diaporamas, las cuales fueron las herramientas más utilizadas para lo visual y auditivo hasta el siglo pasado, asimismo los sistemas más populares son todavía la radio y la televisión
   Cabe recordar que la incorporación del sonido al cine mudo (1920) marcó su transformación ,e hizo  muy popular a Charles Chaplin , además ofreció la posibilidad de escribir mejores guiones para historias cada vez más lucrativas.
   Gracias a la asociación del sonido con las imágenes el cine amplió la capacidad expresiva de las películas, que hasta ese momento solamente era posible disfrutar con el acompañamiento  de orquestas en vivo.
  La comunicación audiovisual se ha servido de los avances tecnológicos para transmitir y desarrollarse en cualquier lugar, de tal forma que está presente hasta en los teléfonos celulares.

  Los sistemas de comunicación tradicionales son la radio, el cine y la televisión, en la actualidad
se ha integrado a la lista el internet.
  Para comprender el lugar de este sistema en la vida moderna, es fundamental recordar que el uso de dibujos ha sido imprescindible entre los seres humanos desde el inicio de los tiempos ( pintura rupreste ). Lo mismo sucede con el sonido, el hombre primitivo producía ruidos para comunicarse, imitaba a los animales con su voz, también se expresaba mediante artefactos de su creación a partir de huesos, madera, o de algún material que estuviera a su alcance.

Se usaba la técnica de grabado que permitía la expresión por medio de gráficos, fue en el siglo XX cuando se inventó un aparato que ofrecía la posibilidad de obtener imágenes de la realidad: la cámara  fotográfica.  A partir de una telegrafía sin hilos, se descubrió la radio, sistema de la tecnología de la información de aquel entonces, atribuido al inventor italiano Guillermo  Marconi, la cual es precursora de la televisión.

Con el paso del tiempo,ambos elementos tecnológicos, sonido e imagen, pudieron transmitirse en diversos artefactos, como en los llamados casetes con formato Beta o VHS, para después evolucionar en discos compactos, que permiten almacenar imágenes y sonidos simultáneamente.
Los medios audiovisuales continúan avanzando gracias a la tecnología, hoy existen aplicaciones que permiten descubrir imágenes y sonidos al escanear objetos.

















jueves, 9 de marzo de 2017

" LA TERNURA "

La ternura nace de la afectividad y  se desarrolla a base de las sensaciones de atracción física. Experimentamos ternura hacia una persona, cuando tomamos conciencia de los lazos que la unen con nosotros. La conciencia de estos lazos, de la vida de una sociedad, en la actividad o en el sufrimiento, nos hace pensar enternecidos , no sólo en los hombres, también en los animales que comparten nuestra suerte.

Sentimos ternura con los seres a los que estamos tan unidos y con los que somos capaces de ponernos en su lugar y de experimentar su estado interior en nuestro propio yo.  Por ello la ternura está muy cercana a la simpatía, que en un sentido etimológico significa compasión del estado interior de un ser, de hecho se puede considerar  como una consecuencia de la ternura, aunque a veces se manifieste en el hombre de manera independiente a ésta.

La ternura es también una sensibilidad con los estados del alma del otro, y se manifiesta al exterior porque se siente esa necesidad. Es una manera de expresar que sentimos sus estados interiores, y que ese semejante note que lo compartimos y vivimos también.
La ternura nace, por lo tanto, de la comprensión del estado en el cual se encuentra el alma del otro y tiende a decirle lo íntimamente que se está unido al mismo sentimiento.