En 1981, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) establecío en esta fecha el Día Internacional de la Paz para "conmemorar y fortalecer los ideales de dicho valor en cada nación del planeta, en cada pueblo y entre ellos".
Después en 2001, esta asamblea votó por la unanimidad precisar también al 21 de septiembre como Día de la no Violencia y del Cese al Fuego en sitios donde hubiese confrontaciones bélicas. En el mismo sentido, la ONU invitó a todos los Estados miembros, a las organizaciones sociales y a todas las personas del mundo a conmemorar esta fecha mediante la educación y la sensibilización de la población para cooperar en el establecimiento de condiciones básicas de convivencia humana.
La Paz sólo puede establecerse tomando conciencia de la unidad de la humanidad. Al respecto, la ciencia reconoce la existencia de una sola especie, todavía es necesario abandonar muchos prejuicios
sean de raza, clase, color, credo,nación,género,etc,y, en general, todo aquello que provoque algún tipo de descriminación o exclusión.
Generalmente,las Naciones Unidas utilizan este día para alentar al mundo entero a que reflexione, realice y comunique pensamientos y actividades para lograr la Paz Mundial.
Vistas de página en total
jueves, 24 de septiembre de 2015
martes, 15 de septiembre de 2015
GRITO DE DOLORES.
En la actualidad aunque se trata de la fecha mayor del calendario cívico mexicano, la ceremonia del grito carece de protocolo oficial. Sin embargo se realiza en medio de un ambiente solemne apegado a las disposiciones legales sobre el uso de los simbolos nacionales, basados en una férrea tradición que se han afianzado con el paso de las décadas. Para recordar ese hecho, cada año a las once de la noche del 15 de Septiembre, los titulares del poder Ejecutivo en los distintos niveles de gobierno - presidente municipal o jefes delegacionales en el Distrito Federal, gobernadores y el Presidente de la República.-, así como los embajadores en las representaciones en el extranjero.
Para dar el grito de Dolores el presidente en turno sigue el siguiente ceremonial, con pocas variantes:
poco antes de las once de la noche del 15 de septiembre, sube por los 53 escalones alfombrados que lo lleva hasta la galería de los Presidentes, que a su vez lo conduce directamente al despacho presidencial, ahí se coloca la banda tricolor en el pecho.
De ahi cruza el salón de acuerdos y la biblioteca, para ingresar al salón Azul, donde recibe el primer saludo de los invitados especiales a la ceremonia. Luego cruza otros cuatro salones: el verde , el morado, el embajadores ( donde se encuentra el cuadro Alegorías de la Constitución de 1857, pintado por Petronilo Monroy) y finalmente el de Recepciones, donde una escolta de Cadetes del Heroico Colégio Militar, de la Heroica Escuela Nacional Militar o de la Escuela Militar de Aviación le entrega la Bandera Nacional, inmediatamente sale al balcón central del palacio que da al Zócalo, donde ya lo aguardan miles de personas.
Cabe mencionar que para esta ceremonia el Presidente tañe el esquillón San José la campana de la Parroquia de Dolores que, según la tradición, Hidalgo utilizó para hacer el llamado de 1810.
Para dar el grito de Dolores el presidente en turno sigue el siguiente ceremonial, con pocas variantes:
poco antes de las once de la noche del 15 de septiembre, sube por los 53 escalones alfombrados que lo lleva hasta la galería de los Presidentes, que a su vez lo conduce directamente al despacho presidencial, ahí se coloca la banda tricolor en el pecho.
De ahi cruza el salón de acuerdos y la biblioteca, para ingresar al salón Azul, donde recibe el primer saludo de los invitados especiales a la ceremonia. Luego cruza otros cuatro salones: el verde , el morado, el embajadores ( donde se encuentra el cuadro Alegorías de la Constitución de 1857, pintado por Petronilo Monroy) y finalmente el de Recepciones, donde una escolta de Cadetes del Heroico Colégio Militar, de la Heroica Escuela Nacional Militar o de la Escuela Militar de Aviación le entrega la Bandera Nacional, inmediatamente sale al balcón central del palacio que da al Zócalo, donde ya lo aguardan miles de personas.
Cabe mencionar que para esta ceremonia el Presidente tañe el esquillón San José la campana de la Parroquia de Dolores que, según la tradición, Hidalgo utilizó para hacer el llamado de 1810.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
QUEMADURAS Y COMO PREVENIRLAS.
Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el contacto de alguna parte del cuerpo con objetos, particulas o líquidos de temperaturas elevadas. Ocurren principalmente en el hogar cuando se tienen objetos calientes desprovistos de aislantes (estufas de gas o eléctricas, lámparas,hornos,tostadores de pan,planchas) en lugares no protegidos adecuadamente y accesibles a los niños.
PREVENCION EN EL HOGAR:
° Colocar protecciones delante de estufas y chimeneas, evitar secar ropa en ellas.
°Cocinar en las parrillas traseras de la estufa y con los mangos de las ollas hacia atrás.
°No dejar el horno caliente abieto para que se enfríe, ni permitir que los niños juegen cerca del horno.
°Transportar, con cuidado los alimentos calientes de la cocina al comedor, ubicar a los niños y evitar se crucen en el camino.
°Guardar los cerilllo fuera del alcance de los menores. Cuando lo entiendan enseñarles su peligro.
°Desenchufar la plancha cuando no se use, y tenerla en un lugar seguro.
°No fumar en la cama.
°Seleccionar y emplear objetos provistos de agarre y aislante.
QUEMADURAS.
Las quemaduras generalmente ocurren al:
Manejar objetos a alta temperatura sin protección en las manos, como sartenes,cafeteras,ollas etc.
Cocer o freír los alimentos sin usar tapaderas.
Manipular de manera inadecuada artículos inflamables de uso doméstico.
Tener contacto con sustancias corrosivas.
SE EVITAN AL:
°Utilizar guantes o agarradores aislantes al mover o manipular objetos calientes.
°Evitar las salpicaduras, usando cubiertas o tapaderas mientras se cocinan los alimentos.
°Los mangos de los sartenes y cacerolas no deben de sobresalir del mueble de cocina.
°Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
°Impedir que los niños jueguen con cerillos, velas, o encendedores.
lunes, 7 de septiembre de 2015
LA NARCOLEPSIA.
La narcolepsia, también conocida como Síndrome de Gelineau ( SG) se caracteriza por la presencia de ataques de somnolencia irresistible durante el día.
Al respecto,los especialistas explican que el paciente narcoléptico no puede evitar dormir en cualquier situación, sus ojos caen pesadamente y el tono muscular del cuerpo disminuye bruscamente, lo cual provoca incapacidad para controlar la cabeza o el mentón y tambíen caidas al piso. Es decir, es un trastorno neurológico, no una enfermedad mental.
La narcolepsia aparece con la misma frecuencia en los hombres y las mujeres despúes de haber padecido alguna enfermedad del sistema nervioso central, como por ejemplo la encefalitis. Diversos estudios sugieren que la causa más probable del SG es la genética.
Para su tratamiento se han utilizado diferentes fármacos, entre ellos las anfetaminas, compuestos que son útiles, pero que producen efectos colaterales importantes. Por lo anterior es indispensable que un médico supervise cuidadosamente su administración luego del diagnóstico detallado.
Asi mismo, los expertos recomiendan al paciente narcoléptico una serie de pautas para que pueda adaptar sus hábitos a su situación, como pequeñas siestas durante el día en las horas mas convenientes de acuerdo a sus actividades y previas a reuniones prolongadas.
lunes, 31 de agosto de 2015
PASTEL DE CARNE CON ZANAHORIAS.
Para la comida del día de hoy un rico pastel de carne con zanahorias, con una elaboración rápida.
los ingredientes son los siguientes:
Un kg. de zanahorias
Un kg. de carne de res molida.
150 gramos de tocino
50 gramos de mantequilla.
20 galletas saladas.
4 huevos
1 taza de leche.
1 cda. de pimienta de castilla, nuez moscada y sal
ELABORACIÓN.
Para preparar el pastel de carne con zanahorias, hay que lavar las zanahorias, pelarlas;molerlas junto con la carne y el tocino;mezclar con las galletas saladas molidas,huevo, leche y la pimienta de castilla
la nuez moscada molida y la sal.
Extender la preparación anterior en un platón refractario, engrasado previamente con mantequilla;meter al horno a 250 grados durante aproximadamente una hora.
El pastel de carne se sirve en frío, con chiles jalapeños y pure de papa.
Buen provecho!...
los ingredientes son los siguientes:
Un kg. de zanahorias
Un kg. de carne de res molida.
150 gramos de tocino
50 gramos de mantequilla.
20 galletas saladas.
4 huevos
1 taza de leche.
1 cda. de pimienta de castilla, nuez moscada y sal
ELABORACIÓN.
Para preparar el pastel de carne con zanahorias, hay que lavar las zanahorias, pelarlas;molerlas junto con la carne y el tocino;mezclar con las galletas saladas molidas,huevo, leche y la pimienta de castilla
la nuez moscada molida y la sal.
Extender la preparación anterior en un platón refractario, engrasado previamente con mantequilla;meter al horno a 250 grados durante aproximadamente una hora.
El pastel de carne se sirve en frío, con chiles jalapeños y pure de papa.
Buen provecho!...
jueves, 27 de agosto de 2015
POLLO TROPICAL.
Para la comida del día de hoy les recomiendo un rico pollo tropical.
INGREDIENTES:
Un pollo
100 gramos de tocino picado
una taza de granos de elote
un cuarto de taza de aceite
un vaso de vino blanco
dos jitomates picados
una cebolla rebanada
un pimiento morrón verde
hierbas de olor
mantequilla
mejorana, tocino,y coco rallado.
ELABORACION:
Para preparar pollo tropical hay que partir el pollo en piezas, freirlas y escurrirlas.
En ese mismo aceite freir el jitomate,cebolla y tocino;agregar el pimiento morrón en rajas y las
hierbas de olor. Dejar hervir y añadir granos de elote, coco,tocino y mejorana. Untar con mantequilla
un recipiente refractario;incorporar la preparación anterior,el vino blanco y las piezas de pollo.
Meter al horno a 250 grados centígrados durante una hora aproximadamente ( puede agregar un poco
de agua si es necesario).
INGREDIENTES:
Un pollo
100 gramos de tocino picado
una taza de granos de elote
un cuarto de taza de aceite
un vaso de vino blanco
dos jitomates picados
una cebolla rebanada
un pimiento morrón verde
hierbas de olor
mantequilla
mejorana, tocino,y coco rallado.
ELABORACION:
Para preparar pollo tropical hay que partir el pollo en piezas, freirlas y escurrirlas.
En ese mismo aceite freir el jitomate,cebolla y tocino;agregar el pimiento morrón en rajas y las
hierbas de olor. Dejar hervir y añadir granos de elote, coco,tocino y mejorana. Untar con mantequilla
un recipiente refractario;incorporar la preparación anterior,el vino blanco y las piezas de pollo.
Meter al horno a 250 grados centígrados durante una hora aproximadamente ( puede agregar un poco
de agua si es necesario).
ESFUERZO.
Hoy en día oimos hablar mucho del Esfuerzo, la necesidad de esforzarse para conseguir algo en la vida.
Sin embargo, la sociedad del bienestar y el consumo nos están vendiendo la idea contraria a la necesidad del esfuerzo.
Parece que la comodidad y el confort se pueden alcanzar sin trabajo e incluso que estén reñido con él.
Esta idea supone un costo que afecta de forma especial a los jovenes y niños. Vemos que los niños presentan una incapacidad alarmante para soportar esfuerzos. Incapacidad que supone consecuencias muy negativas para la persona, como sentimientos de impotencia y conformismo; la no valoración de las cosas y, consecuentemente, la incapacidad de disfrutar de elllas y sobre todo la falta de entusiasmo, las variables humanas que estan intimamente unidas al esfuerzo ( la diciplina, la motivación, el valor del trabajo bien hecho etc.).
Todo lo que es fácil, facilmente pasa. Los éxitos perdurables exigen alma y trabajo; es mucho lo que cuestan. Adam Newman .
"Si las cosas que valen la pena fueran fáciles cualquiera las haría " dice el sabio proverbio. En efecto, los éxitos perdurables, los que tienden a permanecer durante muchos años,toda la vida son los que el esfuerzo genera.
El esfuerzo sólo es esfuerzo cuando comienza a doler. José Ortega Gasset
Sin embargo, la sociedad del bienestar y el consumo nos están vendiendo la idea contraria a la necesidad del esfuerzo.
Parece que la comodidad y el confort se pueden alcanzar sin trabajo e incluso que estén reñido con él.
Esta idea supone un costo que afecta de forma especial a los jovenes y niños. Vemos que los niños presentan una incapacidad alarmante para soportar esfuerzos. Incapacidad que supone consecuencias muy negativas para la persona, como sentimientos de impotencia y conformismo; la no valoración de las cosas y, consecuentemente, la incapacidad de disfrutar de elllas y sobre todo la falta de entusiasmo, las variables humanas que estan intimamente unidas al esfuerzo ( la diciplina, la motivación, el valor del trabajo bien hecho etc.).
Todo lo que es fácil, facilmente pasa. Los éxitos perdurables exigen alma y trabajo; es mucho lo que cuestan. Adam Newman .
"Si las cosas que valen la pena fueran fáciles cualquiera las haría " dice el sabio proverbio. En efecto, los éxitos perdurables, los que tienden a permanecer durante muchos años,toda la vida son los que el esfuerzo genera.
El esfuerzo sólo es esfuerzo cuando comienza a doler. José Ortega Gasset
Suscribirse a:
Entradas (Atom)