Vistas de página en total

jueves, 8 de octubre de 2015

METAS OBJETIVOS.

METAS.

Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos de manera general, se identifica con los Objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca , pueden ser inmediatas,diarias o semanales.
Se habla de meta o metas  en la vida para hablar de los objetivos que se pretenden alcanzar en la vida.
Se trata de objetivos abstractos aunque pueden ir asociados a objetivos concretos. por ejemplo "Mi meta en la vida es ser una buena persona".
Las metas que se plantean en la vida,pueden estar relacionadas con temas de solidaridad y desarrollo personal y social.
Estas metas se establecen en función de aspiraciones y deseos personales.
Normalmente se habla de esfuerzo y persistencia para poder alcanzarlas,en este sentido,las metas en la vida son los objetivos o propósitos que una persona se marca en función de sus principios y valores.
OBJETIVO.

Estos dos términos Meta y Objetivo se utilizan de modo intercambiable para referirse al concepto de fin, que van orientadas las  acciones de una persona o institución.
En ocaciones se habla de meta o metas como pequeños pasos para alcanzar un objetivo final.
Por otro lado, la palabra "objetivo" está mas extendida para matizar su alcance se utilizan expresiones
como: Objetivos Generales y Objetivos Específicos.
Objetivo significa el Fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr.
El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones o el propósito en si.Objetivo es sinónimo de destino, meta como el punto de mira de una arma el blanco o con el fin específico al que hay que llegar.
Los objetivos de Marketing, se orientan a la inovación, la posición del mercado, la rentabilidad, la productividad, el rendimiento,y el perfeccionamiento de la gestión entre otros.


CAMARONES EN ESCABECHE.

Estos camarones se preparan la víspera pero son de los mas fáciles de preparar y quedan muy ricos

INGREDIENTES.

24 camarones chicos y cocidos
6 cucharadas de aceite de oliva.
2 cucharadas de vinagre.
2 cucharadas de cebolla picada.
orégano seco, una hojita de laurel.
sal y pimienta al gusto.

Un día antes se mesclan los camarones ya cocidos, co los ingredientes antes mencionados en un tazón pequeño (tapado) en el refrigerador.
A la hora de servirse se escurren muy bien, quitando la cebolla y las hierbas de olor.
Se colocan en palillos cada uno de los ricos camarones.

ENSALADA DE COL.

La col o repollo es originaria de Europa,y puede ser blanca o morada, la preparación de esta ensalada es muy facil y muy rica.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

1 Pieza de col.
2 cucharaditas de mostaza.
media taza de vinagre de manzana.
1 taza de aceite de oliva.
sal y pimienta al gusto.
4 cebollines picados.
300 gramos de jamón en cubitos.
300 gramos de queso manchego en cubitos o queso panela.
4 rebanadas de pan de caja en cuadritos y fritos.


Retirar el tallo de la col, cortar las hojas en tiras muy finas, lavar y desinfectar muy bien y escurrir.
Mezclar la mostaza con la mitad del vinagre, y agregar el aceite de olivo en forma de hilo delgado y mezclar al mismo tiempo. Añadir el resto del vinagre conforme vaya espesando, salpimentar al gusto e incorporar los cebollines picados. Sazonar la col con la vinagreta poner el jamón y el queso y se sirve con el pan frito encima.

Rápida y facil de preparar y sobre todo muy rica.





jueves, 24 de septiembre de 2015

CARNE TEZINTECA


INGREDIENTES:

Tres cuartos de kg de chambarete.
una tortilla dura.
un jitomate grande.
un chipotle seco,entero
un cuarto de cebolla.
tres cuartos de cucharadita de sal
un diente de ajo.
una rama de espazote.
tres elotes tiernos, partidos en trozos
un chinchayote limpio,rebanado.

ELABORACIÓN:

Para preparar carne tezinteca hay que cocer todos los ingredientes ( exepto el elote y el chinchayote ).
En una olla con agua suficiente,se pone a cocer, cuando la carne esté casi cocida,retirar del fuego y colar. Licuar con una taza de agua lo que haya quedado en la coladera; si el guiso no se quiere muy picoso, se retira el chipotle. Vaciar lo licuado en el caldo y sazonar al gusto. Agregar los elotes y el chinchayote, a que se cuezan.  El caldillo debe quedar espeso. Retirar del fuego y servir.






DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

En 1981, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) establecío en esta fecha el Día Internacional de la Paz para "conmemorar y fortalecer los ideales de dicho valor en cada nación del planeta, en cada pueblo y entre ellos".


Después en 2001, esta asamblea votó por la unanimidad precisar también al 21 de septiembre como Día de la no Violencia y del Cese al Fuego en sitios donde hubiese confrontaciones bélicas. En el mismo sentido, la ONU invitó a todos los Estados miembros, a las organizaciones sociales y a todas las personas del mundo a conmemorar esta fecha mediante la educación y la sensibilización de la población para cooperar en el establecimiento de condiciones básicas de convivencia humana.


La Paz sólo puede establecerse tomando conciencia de la unidad de la humanidad. Al respecto, la ciencia reconoce la existencia de una sola especie, todavía es necesario abandonar muchos prejuicios
sean de raza, clase, color, credo,nación,género,etc,y, en general, todo aquello que provoque algún tipo de descriminación o exclusión.


Generalmente,las Naciones Unidas utilizan este día para alentar al mundo entero a que reflexione, realice y comunique pensamientos y actividades para lograr la Paz Mundial.





martes, 15 de septiembre de 2015

GRITO DE DOLORES.

En la actualidad aunque se trata de la fecha mayor del calendario cívico mexicano, la ceremonia del grito carece de protocolo oficial. Sin embargo se realiza en medio de un ambiente solemne apegado a las disposiciones legales sobre el uso de los simbolos nacionales, basados en una férrea tradición que se han afianzado con el paso de las décadas. Para recordar ese hecho, cada año a las once de la noche del 15 de Septiembre, los titulares del poder Ejecutivo en los distintos niveles de gobierno - presidente municipal o jefes delegacionales en el Distrito Federal, gobernadores y el Presidente de la República.-, así como los embajadores en las representaciones en el extranjero.

Para dar el grito de Dolores el presidente en turno sigue el siguiente ceremonial, con pocas variantes:
poco antes de las once de la noche del 15 de septiembre, sube por los 53 escalones alfombrados que lo lleva hasta la galería de los Presidentes, que a su vez lo conduce directamente al despacho presidencial, ahí se coloca la banda tricolor en el pecho.

De ahi cruza el salón de acuerdos y la biblioteca, para ingresar al salón Azul, donde recibe el primer saludo de los invitados especiales a la ceremonia. Luego cruza otros cuatro salones: el verde , el morado, el embajadores ( donde se encuentra el cuadro Alegorías de la Constitución de 1857, pintado por Petronilo Monroy) y finalmente el de Recepciones, donde una escolta de Cadetes del Heroico  Colégio Militar, de la Heroica Escuela Nacional Militar o de la Escuela Militar de Aviación le entrega la Bandera Nacional, inmediatamente sale al balcón central del palacio que da al Zócalo, donde ya lo aguardan miles de personas.

Cabe mencionar que para esta ceremonia el Presidente tañe el esquillón San José la campana de la  Parroquia de Dolores que, según la tradición, Hidalgo utilizó para hacer el llamado de 1810.








miércoles, 9 de septiembre de 2015

QUEMADURAS Y COMO PREVENIRLAS.


Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el contacto de alguna parte del cuerpo con objetos, particulas o líquidos de temperaturas elevadas. Ocurren principalmente en el hogar cuando se tienen objetos calientes desprovistos de aislantes (estufas de gas o eléctricas, lámparas,hornos,tostadores de pan,planchas) en lugares no protegidos adecuadamente y accesibles a los niños.

PREVENCION EN EL HOGAR:

° Colocar protecciones delante de estufas y chimeneas, evitar secar ropa en ellas.
°Cocinar en las parrillas traseras de la estufa y con los mangos de las ollas hacia atrás.
°No dejar el horno caliente abieto para que se enfríe, ni permitir que los niños juegen cerca del horno.
°Transportar, con cuidado los alimentos calientes de la cocina al comedor, ubicar a los niños y evitar se crucen en el camino.
°Guardar los cerilllo fuera del alcance de los menores. Cuando lo entiendan enseñarles su peligro.
°Desenchufar la plancha cuando no se use, y tenerla en un lugar seguro.
°No fumar en la cama.
°Seleccionar y emplear objetos provistos de agarre y aislante.

QUEMADURAS.

Las quemaduras generalmente ocurren al:

Manejar objetos a alta temperatura sin protección en las manos, como sartenes,cafeteras,ollas etc.
Cocer o freír los alimentos sin usar tapaderas.
Manipular de manera inadecuada artículos inflamables de uso doméstico.
Tener contacto con sustancias corrosivas.

SE EVITAN AL:

°Utilizar guantes o agarradores aislantes al mover o manipular objetos calientes.
°Evitar las salpicaduras, usando cubiertas o tapaderas mientras se cocinan los alimentos.
°Los mangos de los sartenes y cacerolas no deben de sobresalir del mueble de cocina.
°Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
°Impedir que los niños jueguen con cerillos, velas, o encendedores.