Estas deliciosas papas te alegraran tu mesa y son deliciosas y muy fácil de preparar , los ingredientes son los siguientes:
Un kilo de papas,
Un cuarto de jamón serrano,
Un cuarto de queso manchego,
250 ml. de crema,
Un manojo de perejil
Dos chiles serranos,
mantequilla.
Coser las papas y cortar en rodajas gruesas,engrasar charola para hornear e ir acomodando las rodajas de papa en el molde o charola ,poner encima de la papa el jamón serrano cortado en pedazos, luego la crema y el queso manchego y poner el perejil picado y los chiles según su gusto.
Hornear unos quince minutos o que el queso esté gratinado y listo.
Vistas de página en total
martes, 24 de enero de 2017
jueves, 17 de noviembre de 2016
EL EURO TUNEL.
La construcción que une por tierra Francia y Gran Bretaña.
El canal de la mancha ha sido un símbolo de la separación entre el continente Europeo, 34 km. de agua separan las costas francesas y Británicas lo que suponía un problema para el comercio europeo.
Tras varios meses de preparativos y comprobaciones, el presidente Frances Francois Mitterrand y su homóloga Británica Margaret Tatcher, firmaron el 29 de julio de 1987 un acuerdo para construir el túnel del canal o Eurotúnel con un prespuesto de cuatro mil quinientos millones de euros a través de empresas privadas.
La gran obra arquitectónica comenzó en dic. de 1987, cuatro mil obreros del lado Británico y cuatro mil del lado Frances trabajaron para terminar en la fecha estipulada, cada una de sus excavaciones y se encontrarian a la mitad del camino.
El proyecto para llevar a cabo la construción submarina más grande del mundo constaba de dos túneles ferroviarios principales , un tunel central más pequeño y docientas cuarenta y cinco pasarelas de cruce, todo esto supuso excavar un total de 153 km.,por lo que fué necesario utilizar un millon de toneladas de hormigón para reforzar la estructura.
Cada tuneladora costaba quince millones de euros, a una distancia de 40g 75 del nivel del mar la excavación de los túneles de cada país tenía que ser precisa, no distanciandose más de dos y medio metro en el momento de encontrarse a la mitad del camino. Para ello se utilizaron doce tuneladoras , con estas tuneladoras eran capaces de avanzar hasta 75 metros diarios y excavar 36,000 toneladas de roca cada 24 horas.
En marzo de 1988 apareció el agua del lado Británico a pesar de los estudios geológicos previos las capas que se situaban bajo el lecho marino tenían poros por lo que se filtraba el agua marina. en algunos sitios del tunel las fugas expulsaban hasta 300 litros por minuto un problema que supuso un gran retraso para la construcción.
Finalmente la obra costó quince mil millones de euros ambos túneles se juntaron en 1991 quedando a tan solo 35cm de coincidir de manera exacta lo que fué todo un éxito.
Sin embargo la demora en el acondicionamiento interior tardaron para la innaguración la cual se produciría hasta el seis de mayo de 1994, un año despues de lo previsto.
Cuando la reyna Isabel II y Francois Mitterrand cortaron la cinta, el presupuesto total se había elevado hasta los 15,000 millones de euros procedentes de financiación privada.
El canal de la mancha ha sido un símbolo de la separación entre el continente Europeo, 34 km. de agua separan las costas francesas y Británicas lo que suponía un problema para el comercio europeo.
Tras varios meses de preparativos y comprobaciones, el presidente Frances Francois Mitterrand y su homóloga Británica Margaret Tatcher, firmaron el 29 de julio de 1987 un acuerdo para construir el túnel del canal o Eurotúnel con un prespuesto de cuatro mil quinientos millones de euros a través de empresas privadas.
La gran obra arquitectónica comenzó en dic. de 1987, cuatro mil obreros del lado Británico y cuatro mil del lado Frances trabajaron para terminar en la fecha estipulada, cada una de sus excavaciones y se encontrarian a la mitad del camino.
El proyecto para llevar a cabo la construción submarina más grande del mundo constaba de dos túneles ferroviarios principales , un tunel central más pequeño y docientas cuarenta y cinco pasarelas de cruce, todo esto supuso excavar un total de 153 km.,por lo que fué necesario utilizar un millon de toneladas de hormigón para reforzar la estructura.
Cada tuneladora costaba quince millones de euros, a una distancia de 40g 75 del nivel del mar la excavación de los túneles de cada país tenía que ser precisa, no distanciandose más de dos y medio metro en el momento de encontrarse a la mitad del camino. Para ello se utilizaron doce tuneladoras , con estas tuneladoras eran capaces de avanzar hasta 75 metros diarios y excavar 36,000 toneladas de roca cada 24 horas.
En marzo de 1988 apareció el agua del lado Británico a pesar de los estudios geológicos previos las capas que se situaban bajo el lecho marino tenían poros por lo que se filtraba el agua marina. en algunos sitios del tunel las fugas expulsaban hasta 300 litros por minuto un problema que supuso un gran retraso para la construcción.
Finalmente la obra costó quince mil millones de euros ambos túneles se juntaron en 1991 quedando a tan solo 35cm de coincidir de manera exacta lo que fué todo un éxito.
Sin embargo la demora en el acondicionamiento interior tardaron para la innaguración la cual se produciría hasta el seis de mayo de 1994, un año despues de lo previsto.
Cuando la reyna Isabel II y Francois Mitterrand cortaron la cinta, el presupuesto total se había elevado hasta los 15,000 millones de euros procedentes de financiación privada.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
BAGUETTE DE JAMÓN SERRANO
Se necesita un pan de baguette
Aceite de oliva.
Uvas roja y verde sin semilla
Vinagre balsámico
Pimienta albahacar fresca,
Queso cabra suave.
Jamón serraro.
Una baguette cortada en rebanadas, cuatro cucharadas de aceite de oliva, unas 20 uvas de los dos colores una cucharada de vinagre balsámico, pimienta molida un manojo de albahacar fresca 4 onzas de queso de cabra 8 rebanadas de jamón serrano.
Se precalienta el horno , se untan las rebanadas de pan con aceite de oliva y se meten al horno a que doren en el aceite restante se sofrien la uvas se retiran del fuego y se rocían con el vinagre balsámico y sobre las uvas se agrega la pimienta, se cubre cada rebanada con hojas de albahacar se pone el queso de manera uniforme y luego el jamón y las uvas .
Aceite de oliva.
Uvas roja y verde sin semilla
Vinagre balsámico
Pimienta albahacar fresca,
Queso cabra suave.
Jamón serraro.
Una baguette cortada en rebanadas, cuatro cucharadas de aceite de oliva, unas 20 uvas de los dos colores una cucharada de vinagre balsámico, pimienta molida un manojo de albahacar fresca 4 onzas de queso de cabra 8 rebanadas de jamón serrano.
Se precalienta el horno , se untan las rebanadas de pan con aceite de oliva y se meten al horno a que doren en el aceite restante se sofrien la uvas se retiran del fuego y se rocían con el vinagre balsámico y sobre las uvas se agrega la pimienta, se cubre cada rebanada con hojas de albahacar se pone el queso de manera uniforme y luego el jamón y las uvas .
ENSALADA DE RÚCULA JAMÓN SERRANO.
Esta ensalada es de lo más fresca y deliciosa y sobre todo muy fácil de preparar .
INGREDIENTES:
Rúcula
Jamón serrano
Queso parmesano
Aceite de oliva
Vinagre balsamico.
200 gramos de jamón serrano,
un atado de rúcula,
100 gramos de queso parmesano,
4 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas de vinagre balsámico
Despues de desinfectar lavar , enjuagar, y secar la rúcula , colocarla en una ensaladera , cortar el jamón serrano en tiritas, colocandolo sobre la rúcula, rociar con el aceite de oliva y el vinagre balsámico terminar con el queso parmesano adornar con jitomate cherry y servir
Rápido y facil .
INGREDIENTES:
Rúcula
Jamón serrano
Queso parmesano
Aceite de oliva
Vinagre balsamico.
200 gramos de jamón serrano,
un atado de rúcula,
100 gramos de queso parmesano,
4 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas de vinagre balsámico
Despues de desinfectar lavar , enjuagar, y secar la rúcula , colocarla en una ensaladera , cortar el jamón serrano en tiritas, colocandolo sobre la rúcula, rociar con el aceite de oliva y el vinagre balsámico terminar con el queso parmesano adornar con jitomate cherry y servir
Rápido y facil .
viernes, 7 de octubre de 2016
FIESTAS DE OCTUBRE GUADALAJARA.
Las fiestas de octubre en Guadalajara, nacieron en 1965 y la primera fiesta fué en el parque Agua Azul , y gracias al éxito obtenido y el aumento de los visitantes, en 1984 se trasladaron al Auditorio Benito Júarez.
En 1989 el H. Congreso del Edo. de Jalisco creo el Patronato que hoy en día es el responsable de que el evento se realice con éxito.
Cada año las fiestas de octubre recibe a casi dos millones de asistentes por lo cuál se ha convertido en el evento más importante del edo. de jalisco.
En el 2015 se cumplieron 50 años llenos de sonrisas , Alejandra Camacho es la representante de la feria más importante de occidente promotora de la cultura y tradiciones de Jalisco.
Hablar de las fiestas de octubre es hablar de tradicion y más porque estan de manteles largos por la conmemoración de 51 años donde hay fiesta, alegría una feria recreativa apta para toda la familia son fiestas que están llenas de alegría y experiencias innolvidables que dejan huellas en miles de familias jalicienses y visitantes de todo el país.
Esta feria tiene muchos atractivos, entre los que no podia faltar , los juegos mecanicos,en la parte musical el evento se viste de gala con diferentes generos musicales ,cantantes relevantes y de actualidad como: Alejandro Fernandez, Banda MS, Los Angeles Azules, Carlos Rivera, Reik, Jesse y Joe, Carlos Cuevas, Paty Cantú, Enrique Bunbury, Paquita la del Barrio, J. Balvin entre otros.
Este años la temática de las Fiestas de Octubre es Pueblos Mágicos. cuyo objetivo es dar a conocer a todos los habitantes la belleza y la cultura de los municípios de jalisco en donde se expondran sus mas grandes atractivos con servicios tutisticos, los participantes de esta muestra son:Mascota, Tapalpa, Mazamitla, Tequila, Lagos de Moreno, San Sebastían del Oeste, y Talpa de Allende.
Para la hora de comer hay una deliciosa gama gastrónomica que será dificil escoger como unos deliciosos tacos al pastor , o de bistec, suadero o un hot dog hamburgesas, espiropapas, tostilocos huaraches todo esto para el puro antojo.
Ven a las fiestas de Octubre te divertirás !
guada
miércoles, 28 de septiembre de 2016
SAN PEDRO ACTOPAN FIESTAS DE OCTUBRE.
Es una de las comunidades que conforman la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México
Es un lugar muy conocido gracias a la preparación del mole , el cual emplea a cerca del 90% de la comunidad y produce casi toda la cantidad que es consumida en la cd. de México.
Milpa Alta es una zona rural, ACTOPAN viene del Nahuatl y significa Tierra Fertil. La comunidad se ubica al noreste de la delegación, en la autopista entre la ciudad de México y Oaxtepec Mor. tiene un territorio de 87.65 hectareas y se encuentra a 2,500 mts sobre el nivel del mar. El suelo en esta localidad es desigual pues se encuentra úbicado entre el volcan Cuauhtzin y la montaña Teutli.
La comunidad tiene dos iglesias; La Parroquia de San Pedro Apostol y la Iglesia del Sr. de la Misericordia.
La parroquia de San Pedro Apóstol es una iglesia Franciscana que fué inaugurada el 28 de agosto de 1680, y declarada monumento nacional en 1933. el patrón San Pedro es celebrado el 29 de junio de cada año.
La otra iglesia Sr. de las Misericordias es un edificio moderno dedicado a una imagen de Cristo que es venerada en toda Milpa Alta.
Este festejo empezó en 1977 con la finalidad especifica de promover el producto de la comunidad.
El primer festival no se realizó exactamente en san pedro sino en el vecidario de Yenhuitlalpan con la participación de cuatro restaurantes.
Este festival fué en mayo y no en octubre coincidiendo con el festival en honor al Sr. de las Misericordias, sin embargo esto provocó problemas entre la gente pues algunos no les gustaba la idea de aprovechar de una celebración religiosa y darle fines comerciales.
Por ello la celebración del festival del mole se movió al mes de octubre y desde entonces es así. Hoy en día cerca de 2600 personas participan activamente para llevar acabo el evento y preparar alrededor de 400,000 mil platilos de diferentes moles , como chuletas de puerco y conejo, pollo y pavo en mole almendrado, mole verde , pero el platillo más popular son las enchiladas hechas con diferentes moles .
Es un lugar muy conocido gracias a la preparación del mole , el cual emplea a cerca del 90% de la comunidad y produce casi toda la cantidad que es consumida en la cd. de México.
Milpa Alta es una zona rural, ACTOPAN viene del Nahuatl y significa Tierra Fertil. La comunidad se ubica al noreste de la delegación, en la autopista entre la ciudad de México y Oaxtepec Mor. tiene un territorio de 87.65 hectareas y se encuentra a 2,500 mts sobre el nivel del mar. El suelo en esta localidad es desigual pues se encuentra úbicado entre el volcan Cuauhtzin y la montaña Teutli.
La comunidad tiene dos iglesias; La Parroquia de San Pedro Apostol y la Iglesia del Sr. de la Misericordia.
La parroquia de San Pedro Apóstol es una iglesia Franciscana que fué inaugurada el 28 de agosto de 1680, y declarada monumento nacional en 1933. el patrón San Pedro es celebrado el 29 de junio de cada año.
La otra iglesia Sr. de las Misericordias es un edificio moderno dedicado a una imagen de Cristo que es venerada en toda Milpa Alta.
Este festejo empezó en 1977 con la finalidad especifica de promover el producto de la comunidad.
El primer festival no se realizó exactamente en san pedro sino en el vecidario de Yenhuitlalpan con la participación de cuatro restaurantes.
Este festival fué en mayo y no en octubre coincidiendo con el festival en honor al Sr. de las Misericordias, sin embargo esto provocó problemas entre la gente pues algunos no les gustaba la idea de aprovechar de una celebración religiosa y darle fines comerciales.
Por ello la celebración del festival del mole se movió al mes de octubre y desde entonces es así. Hoy en día cerca de 2600 personas participan activamente para llevar acabo el evento y preparar alrededor de 400,000 mil platilos de diferentes moles , como chuletas de puerco y conejo, pollo y pavo en mole almendrado, mole verde , pero el platillo más popular son las enchiladas hechas con diferentes moles .
martes, 27 de septiembre de 2016
LA CELEBRACION DEL GRITO DE INDEPENDENCIA .
La celebración del grito de Independencia es para México la fiesta más importante todos quieren celebrar, comer pozole,tostadas ó chiles en nogada ,nopalitos, elotes etc si olvidar el atuendo que muestre el orgullo de ser mexicano.
¿ Pero sabemos como se ha construido esta celebración ?
Fué la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuándo el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla, llamó al pueblo a levantarse en contra de la Corona Española y poder lograr la independencia para formar una nueva nación.
Ignacio López Rayón dirigente del movimiento de independencia a la muerte de Don Miguel Hidalgo fué el primero en sentar la unifícación de los Mexicanos.
La celebración del 16 de septiembre fué establecida en el documento llamado ELEMENTOS CONSTITUCIONALES. , en 1812 se conmemoró por primera vez en todo el país la fiesta de independencia ,con salvas de artillería al amanecer y en el balcon del Chapitel en Huichapan, Hidalgo, el objetivo de este acto fué enviar un mensaje nacionalista para continuar la lucha , el 4 de marzo de 1822 el congreso estableció que el dia 16 de Septiembre debía conmemorarse con salvas de artillería y una misa aquella gloria que coronó al pueblo Mexicano
Fué hasta 1825 cuando en la ciudad de México se celebró , por primera vez un 15 de septiembre con canpanadas, juegos pirotécnicos al amanecer, se anució la labor del cura Hidalgo años atras.
Otra parte muy importante durante la fiesta ha sido la comida como por ejemplo: los chiles en nogada , las tostadas de tinga de pata, el pozole , los pambazos aunque puede variar, según la región y la economía.
En el norte del pais, pueden celebrar con cabrito, discada, o carne asada, en el centro del país con una barbacoa, tamales,un asado de boda o mole en la costas,con un pescado a la talla, o zarandeado o una langosta con frijoles y más al sur panuchos, sopa de chipilin o un pan de cazón.
Hay platillos con la denominación "a la mexicana" y tienen como ingredientes , base jitomate chile verde y cebolla que evocan los colores de la bandera.
Las mesas son decoradas con manteles mexicanos rebozos papel picado etc las porcelanas son sustituidas por platos y jarros de barro , con vitroleros de aguas frescas hicieron su aparición varios platillos se tiñieron de verde, blanco y rojo como el pozole el arroz las salsas , la ensaladas el agua de frutas y hasta el mismo chile en nogada. Así como los postres mexicanos como el calabasate, el camote la viznaga, las pepitorias el amaranto.
¡ VIVA MÉXICO !
¿ Pero sabemos como se ha construido esta celebración ?
Fué la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuándo el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla, llamó al pueblo a levantarse en contra de la Corona Española y poder lograr la independencia para formar una nueva nación.
Ignacio López Rayón dirigente del movimiento de independencia a la muerte de Don Miguel Hidalgo fué el primero en sentar la unifícación de los Mexicanos.
La celebración del 16 de septiembre fué establecida en el documento llamado ELEMENTOS CONSTITUCIONALES. , en 1812 se conmemoró por primera vez en todo el país la fiesta de independencia ,con salvas de artillería al amanecer y en el balcon del Chapitel en Huichapan, Hidalgo, el objetivo de este acto fué enviar un mensaje nacionalista para continuar la lucha , el 4 de marzo de 1822 el congreso estableció que el dia 16 de Septiembre debía conmemorarse con salvas de artillería y una misa aquella gloria que coronó al pueblo Mexicano
Fué hasta 1825 cuando en la ciudad de México se celebró , por primera vez un 15 de septiembre con canpanadas, juegos pirotécnicos al amanecer, se anució la labor del cura Hidalgo años atras.
Otra parte muy importante durante la fiesta ha sido la comida como por ejemplo: los chiles en nogada , las tostadas de tinga de pata, el pozole , los pambazos aunque puede variar, según la región y la economía.
En el norte del pais, pueden celebrar con cabrito, discada, o carne asada, en el centro del país con una barbacoa, tamales,un asado de boda o mole en la costas,con un pescado a la talla, o zarandeado o una langosta con frijoles y más al sur panuchos, sopa de chipilin o un pan de cazón.
Hay platillos con la denominación "a la mexicana" y tienen como ingredientes , base jitomate chile verde y cebolla que evocan los colores de la bandera.
Las mesas son decoradas con manteles mexicanos rebozos papel picado etc las porcelanas son sustituidas por platos y jarros de barro , con vitroleros de aguas frescas hicieron su aparición varios platillos se tiñieron de verde, blanco y rojo como el pozole el arroz las salsas , la ensaladas el agua de frutas y hasta el mismo chile en nogada. Así como los postres mexicanos como el calabasate, el camote la viznaga, las pepitorias el amaranto.
¡ VIVA MÉXICO !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)