INGREDIENTES:
Medio kg. de filete de pescado (de su preferencia)
media taza de hojas de cilantro (limpio y desinfectado)
medio kg. de champiñones rebanados
un cuarto de taza de aceite de oliva
dos limones el jugo
1 cebolla morada en rebanadas
chile verde picado.
salsa inglesa
sal al gusto
papel aluminio.
ELABORACION:
Marinar los filetes con sal, una parte del jugo de los limones y salsa inglesa. En la licuadora, moler el cilantro con el resto de jugo de limón, una cucharada de salsa inglesa, poca sal y aceite de oliva. Cortar cuadros grandes de papel aluminio,y en cada cuadro poner un filete, champiñones,una rebanada de cebolla, chile verde y una cucharada o más de la salsa de cilantro.
Formar un paquete bien cerrado, haciendo dobleces en las orillas, cuando tengas todos los filetes se colocan en una charola y se meten al horno precalentado a 180 grados centígrados de 20 a 30 minutos o hasta que infle el papel. También se pueden cocer sobre un comal en la estufa o a baño María en una cacerola. al servirlos acompañalos con arroz blanco.
Vistas de página en total
miércoles, 27 de mayo de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
CUBIERTOS.
Indudablemente los hombres primitivos usaron las manos para llevarse los alimentos a la boca. mas tarde, encontraron sus dedos inadecuados,y comenzaron a suplirlos con utensilios. Lo primero que usaron fué la cuchara, encontrandola natural,en las conchas de mar, después las hicieron de madera, hueso o marfil.
La referencia más antigua que tenemos en la historia sobre las cucharas manofacturadas de metal, existe en la Biblia en el libro del Exodo cuando el Señor manda a Moisés que haga cucharas de oro para el tabernáculo.
Los Griegos y los Romanos usaron cucharas de oro y de plata que pueden admirarse en museos europeos y americanos.
Hacia el año 1400 encontramos la cuchara plegadiza, que cada comensal lleva consigo, pue solamente los reyes y algunos nobles se daban el lujo de proporcionar cucharas a sus invitados.
No fué sino hasta la Edad Media cuando se usaron los cuchillos para comer. Antes sólo habian sido armas de defensa y también para cortar las carnes antes de servirlas; pero no como utensilios individuales para cortar pedazos pequeños antes de llevarlos a la boca.
El tenedor, como arma tiene un orígen legendario y está asociado con personajes mitológicos,como Tritón y Neptuno. Se sabe que se usó en combinación con el cuchillo;pero no fué sino hasta el siglo XVI cuando se puso de moda para comer entre los miembros de la nobleza Italiana. La gente del pueblo no se interesó en su uso, pues les parecía afeminado.
Los modelos primitivos de tenedor tenían uno o dos picos, más tarde tres y cuatro, también se hicieron combinaciones de tenedor y cuchara para llevar en la bolsa.
Todas las reglas de etiquetas que se refieren al arreglo y servicio de la mesa han sido dadas para la comodidad de los comensales y facilidad del servicio.
Los cubietos que se usan con la mano derecha, deben colocarse al lado derecho del plato y los que se usan con la mano izquierda, al lado izquierdo del plato. Así pues los cuchillos, la cuchara sopera o la del consome la cucharita o tenedorcito para el coctel de frutas o mariscos deben colocarse al lado derecho. El filo del cuchillo para la carne y el de pescado (si es que se coloca) deben de quedar con el filo hacia el plato.
Los tenedores deben ir al lado izquierdo, según el orden en que se vayan a usar, empezando por la orilla del extremo izquierdo, por ejemplo: el tenedor para el pescado o para la entrada (que puede ser un souflé, huevos,o alguna pasta) se colocan al extremo izquierdo.
Después, junto a éste, un tenedor más grande para la carne o aves y algunas veces, cerca del plato, otro para usarlo con la ensalada.
Por lo general no deben colocarse más de tres o cuatro cubiertos de cada lado, pues la mesa dará la impresión de una exhibición de cuchillería. Sí son más los platillos ( cosa poco común en esta época) los va colocando el mesero, según se vayan necesitando.
La palita para la mantequilla se coloca sobre el plato para el pan.
Algunas personas colocan los cubiertos para el postre frente a los platos. Es correcto, pero recarga un poco la mesa, es preferible traerlos junto con el postre.
Hay dos maneras para la colocación de los cubiertos,los Europeos los colocan hacía abajo, es decir, con la parte concava, descansando sobre la mesa.
Los americanos, en cambio los colocan con la parte cóncava hacia arriba y en México también se acostumbra en esta forma.
La referencia más antigua que tenemos en la historia sobre las cucharas manofacturadas de metal, existe en la Biblia en el libro del Exodo cuando el Señor manda a Moisés que haga cucharas de oro para el tabernáculo.
Los Griegos y los Romanos usaron cucharas de oro y de plata que pueden admirarse en museos europeos y americanos.
Hacia el año 1400 encontramos la cuchara plegadiza, que cada comensal lleva consigo, pue solamente los reyes y algunos nobles se daban el lujo de proporcionar cucharas a sus invitados.
No fué sino hasta la Edad Media cuando se usaron los cuchillos para comer. Antes sólo habian sido armas de defensa y también para cortar las carnes antes de servirlas; pero no como utensilios individuales para cortar pedazos pequeños antes de llevarlos a la boca.
El tenedor, como arma tiene un orígen legendario y está asociado con personajes mitológicos,como Tritón y Neptuno. Se sabe que se usó en combinación con el cuchillo;pero no fué sino hasta el siglo XVI cuando se puso de moda para comer entre los miembros de la nobleza Italiana. La gente del pueblo no se interesó en su uso, pues les parecía afeminado.
Los modelos primitivos de tenedor tenían uno o dos picos, más tarde tres y cuatro, también se hicieron combinaciones de tenedor y cuchara para llevar en la bolsa.
Todas las reglas de etiquetas que se refieren al arreglo y servicio de la mesa han sido dadas para la comodidad de los comensales y facilidad del servicio.
Los cubietos que se usan con la mano derecha, deben colocarse al lado derecho del plato y los que se usan con la mano izquierda, al lado izquierdo del plato. Así pues los cuchillos, la cuchara sopera o la del consome la cucharita o tenedorcito para el coctel de frutas o mariscos deben colocarse al lado derecho. El filo del cuchillo para la carne y el de pescado (si es que se coloca) deben de quedar con el filo hacia el plato.
Los tenedores deben ir al lado izquierdo, según el orden en que se vayan a usar, empezando por la orilla del extremo izquierdo, por ejemplo: el tenedor para el pescado o para la entrada (que puede ser un souflé, huevos,o alguna pasta) se colocan al extremo izquierdo.
Después, junto a éste, un tenedor más grande para la carne o aves y algunas veces, cerca del plato, otro para usarlo con la ensalada.
Por lo general no deben colocarse más de tres o cuatro cubiertos de cada lado, pues la mesa dará la impresión de una exhibición de cuchillería. Sí son más los platillos ( cosa poco común en esta época) los va colocando el mesero, según se vayan necesitando.
La palita para la mantequilla se coloca sobre el plato para el pan.
Algunas personas colocan los cubiertos para el postre frente a los platos. Es correcto, pero recarga un poco la mesa, es preferible traerlos junto con el postre.
Hay dos maneras para la colocación de los cubiertos,los Europeos los colocan hacía abajo, es decir, con la parte concava, descansando sobre la mesa.
Los americanos, en cambio los colocan con la parte cóncava hacia arriba y en México también se acostumbra en esta forma.
jueves, 7 de mayo de 2015
DIA DE LAS MADRES.
La primera celebración del día de la madre se remonta a la antigua Grecia, donde se rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
Posteriormente los primeros cristianos celebraban el día de las madres en honor a la virgen María, madre de Jesús.
El día de las madres en Mëxico tiene su origen desde hace más de 80 años, cuando un periodista llamado Rafael Alducín que trabajaba para el períodico "Excélsior" hizo una invitación un 13 de abril de 1922 a toda la gente, para que propusiera un día de festejo a las madres. Es así como el 10 de mayo de 1922, por primera vez en México se celebra a las madres.
En México se celebra el 10 de mayo, a todas las mamás con sus hijos,nietos, y demás familiares políticos, de tal forma que también se convierte en el día para festejar a las abuelas, a las hijas , a las nueras,cuñadas, y a todas aquellas mujeres dentro de una familia que hayan tenido una descendencia.
Desde luego que siempre se celebra y con mayor importancia a la más grande de las madres de México: La Virgen de Guadalupe y así mismo se recuerdan con oración a todas las mamás que ya no están presentes.
Dicen que todos los días son el " Día de la Madre" pero al menos ese día consíentanla más.
Ya sea que prefieran salir al tumulto, ya que es una fecha alimentada por el consumismo y la mercadotecnia, en donde los restaurantes estan llenos, o quedarse en la tranquilidad de su casa y festejar con toda la familia.
Posteriormente los primeros cristianos celebraban el día de las madres en honor a la virgen María, madre de Jesús.
El día de las madres en Mëxico tiene su origen desde hace más de 80 años, cuando un periodista llamado Rafael Alducín que trabajaba para el períodico "Excélsior" hizo una invitación un 13 de abril de 1922 a toda la gente, para que propusiera un día de festejo a las madres. Es así como el 10 de mayo de 1922, por primera vez en México se celebra a las madres.
En México se celebra el 10 de mayo, a todas las mamás con sus hijos,nietos, y demás familiares políticos, de tal forma que también se convierte en el día para festejar a las abuelas, a las hijas , a las nueras,cuñadas, y a todas aquellas mujeres dentro de una familia que hayan tenido una descendencia.
Desde luego que siempre se celebra y con mayor importancia a la más grande de las madres de México: La Virgen de Guadalupe y así mismo se recuerdan con oración a todas las mamás que ya no están presentes.
Dicen que todos los días son el " Día de la Madre" pero al menos ese día consíentanla más.
Ya sea que prefieran salir al tumulto, ya que es una fecha alimentada por el consumismo y la mercadotecnia, en donde los restaurantes estan llenos, o quedarse en la tranquilidad de su casa y festejar con toda la familia.
martes, 5 de mayo de 2015
ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA.
Fecha de la conmemoracíon de la batalla de puebla. Marca la primera vez que el Ejercito Mexicano, pudo derrotar a una potencia extranjera, mejor preparada, en este caso los Franceses.
La batalla tuvo lugar en Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862.
Bajo el mando de Ignacio Zaragoza y el segundo Imperio Frances, dirigído por Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, durante la segunda intervención Francesa en México.
Despúes de una larga lucha, conocida como la "Guerra de los tres años" y siendo Benito Juárez presidente de la República Mexicana (1861), el país padecía una gran crisis económica, lo cual propició la suspensión del pago de la deuda externa por dos años.
El convenio de Londres unió a España, Inglaterra y Francia en común acuerdo para cobrar dicho pago. Con el fin de lograr sus propósitos formaron una alianza militar tripartita, de esta forma podrían dominar las aduanas y se cobrarían por su cuenta.
Juárez estuvo dispuesto a pactar con los invasores y pagarles la deuda a cambio de que suspendieran la intervención: Buscaba un acuerdo diplomático para dar elementos que la justificaran.
Así Españoles e Ingleses aceptaron y se retiraron, pero Francia no retrocedió. Es entonces que el 5 de Mayo de 1862, las tropas Fracesas atacaron los fuertes de Guadalupe y Loreto, donde fueron rechazadas por las milicias del general Zaragoza y derrotadas por el entusiasmo que los mexicanos mostraron para salvaguardar la independencia de su patria.
La batalla tuvo lugar en Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862.
Bajo el mando de Ignacio Zaragoza y el segundo Imperio Frances, dirigído por Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, durante la segunda intervención Francesa en México.
Despúes de una larga lucha, conocida como la "Guerra de los tres años" y siendo Benito Juárez presidente de la República Mexicana (1861), el país padecía una gran crisis económica, lo cual propició la suspensión del pago de la deuda externa por dos años.
El convenio de Londres unió a España, Inglaterra y Francia en común acuerdo para cobrar dicho pago. Con el fin de lograr sus propósitos formaron una alianza militar tripartita, de esta forma podrían dominar las aduanas y se cobrarían por su cuenta.
Juárez estuvo dispuesto a pactar con los invasores y pagarles la deuda a cambio de que suspendieran la intervención: Buscaba un acuerdo diplomático para dar elementos que la justificaran.
Así Españoles e Ingleses aceptaron y se retiraron, pero Francia no retrocedió. Es entonces que el 5 de Mayo de 1862, las tropas Fracesas atacaron los fuertes de Guadalupe y Loreto, donde fueron rechazadas por las milicias del general Zaragoza y derrotadas por el entusiasmo que los mexicanos mostraron para salvaguardar la independencia de su patria.
lunes, 4 de mayo de 2015
DIA DE LA SANTA CRUZ.
Entre cal,.arena, andamios,varillas, alambre, vigas, bultos de cemento, los albañiles festejan su día.
El 3 de mayo, dia de la Santa Cruz, dia del albañil, día en el que el grito de mezcla maestro calla, la cuchara y la plomada la dejan por una cerveza, porque esa es la tradición.
Esta es una fiesta muy antigua, fiesta en la que se celebra,el día de la Santa Cruz, con este motivo los albañiles desde la víspera a la fiesta, construyen su Cruz de la misma madera de la obra adornandola con flores y papel de china, y llevandola a bendecir para luego colocarla en la parte más alta de la construcción.
Fiesta que conmemora a la Cruz en la que Cristo realizó su mayor sacrificio y además recuerda su triumfo sobre la muerte a través de su resurrección.
Desde muy temprano,los trabajadores de la cuchara acuden al lugar donde entregan su mayor esfuerzo,aunque esta vez no lo hacen para trabajar, sino para festejar.
Hay patrones que hasta mariachis les mandan ya en la fiesta, no pueden faltar, los platillos mexicanos, más tradicionales y populares en este gremio como son:la barbacoa, el chicharron, la carnitas de puerco, la carne asada,los nopalitos,el arroz el mole, los frijoles al albañil, las salsas el guacamole, y por supuesto las tortillas, todo esto acompañado por cerveza y pulque.
Los albañiles, son personas que pasan desapercibidas para sociedad, pero su obra ahí está, en muchas ocasiones hemos quedado impresionados al ver tan espectacular construcción, ya sea casa, edificio,
un centro de convenciones, un puente etc. y es el trabajo de muchos hombres que toman la responsabilidad de construir de la nada, semejantes belleza con sus manos.
El 3 de mayo, dia de la Santa Cruz, dia del albañil, día en el que el grito de mezcla maestro calla, la cuchara y la plomada la dejan por una cerveza, porque esa es la tradición.
Esta es una fiesta muy antigua, fiesta en la que se celebra,el día de la Santa Cruz, con este motivo los albañiles desde la víspera a la fiesta, construyen su Cruz de la misma madera de la obra adornandola con flores y papel de china, y llevandola a bendecir para luego colocarla en la parte más alta de la construcción.
Fiesta que conmemora a la Cruz en la que Cristo realizó su mayor sacrificio y además recuerda su triumfo sobre la muerte a través de su resurrección.
Desde muy temprano,los trabajadores de la cuchara acuden al lugar donde entregan su mayor esfuerzo,aunque esta vez no lo hacen para trabajar, sino para festejar.
Hay patrones que hasta mariachis les mandan ya en la fiesta, no pueden faltar, los platillos mexicanos, más tradicionales y populares en este gremio como son:la barbacoa, el chicharron, la carnitas de puerco, la carne asada,los nopalitos,el arroz el mole, los frijoles al albañil, las salsas el guacamole, y por supuesto las tortillas, todo esto acompañado por cerveza y pulque.
Los albañiles, son personas que pasan desapercibidas para sociedad, pero su obra ahí está, en muchas ocasiones hemos quedado impresionados al ver tan espectacular construcción, ya sea casa, edificio,
un centro de convenciones, un puente etc. y es el trabajo de muchos hombres que toman la responsabilidad de construir de la nada, semejantes belleza con sus manos.
jueves, 30 de abril de 2015
DIA DEL NIÑO
La celebracíon en el país se estableció, el 30 de abril de 1924 durante el gobierno del general Alvaro Obregón, y el ministro de Educación Lic. José Vasconcelos,luego que se sumara el país a la Convención de Ginebra, para velar por el bienestar de la infancia, el cual se había visto vulnerado tras la primera guerra mundial.
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas, recomendó que se instituyera en todos los paises un Dia Universal del Niño.
El día del Niño es la reafirmacíon de los Derechos Universales.
Por lo que cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a cada gobierno lo cree pertinente.
En México se celebra el 30 de abril,la gran mayoría recibe algún regalo, y son festejados sobre todo en las escuelas, de los niveles de preescolar y primaria.
Más que un regalo, lo importante es enseñar a tu pequeño a valorar lo que tiene, que no todos los niños del mundo gozan de todos sus derechos y que deben de aprovechar al maximo, las oportunidades que se le brindan, para ser en el futuro, una persona útil para sí mismo y para la sociedad. Sin olvidar por supuesto que debe disfrutar el ser Niño.
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas, recomendó que se instituyera en todos los paises un Dia Universal del Niño.
El día del Niño es la reafirmacíon de los Derechos Universales.
Por lo que cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a cada gobierno lo cree pertinente.
En México se celebra el 30 de abril,la gran mayoría recibe algún regalo, y son festejados sobre todo en las escuelas, de los niveles de preescolar y primaria.
Más que un regalo, lo importante es enseñar a tu pequeño a valorar lo que tiene, que no todos los niños del mundo gozan de todos sus derechos y que deben de aprovechar al maximo, las oportunidades que se le brindan, para ser en el futuro, una persona útil para sí mismo y para la sociedad. Sin olvidar por supuesto que debe disfrutar el ser Niño.
martes, 28 de abril de 2015
COMPRA DE VERDURAS,. CONSEJOS PRACTICOS.
Las verduras son alimentos muy preciados, por su valor nutritivo y la facilidad con que se digieren; pero hay que tener en cuenta, dos factores muy importantes: primero que estén frescas y segundo la manera de cocinarlas.
Doy unos consejos prácticos para la compra de algunas verduras.
ESPINACAS:Se deben de escoger las hojas derechas y de color verde vivo, si están curvas las hojas y el color verde pardo, quiere decir que están viejas.
RABANOS: Las hojitas deben de estar tiernas, y la pulpa de los rabanitos, firme y quebradiza.
NABOS:Se les encaja la uña,y si se llena de líquido la incision es que están frescos. Si esto no ocurre, estarán hebrudos y secos.
ELOTES:Se hace lo mismo que con los nabos, si salta la leche por la incision estarán frescos.
ZANAHORIAS:La parte verde del tallo debe de cubrir solo un margen pequeño, pues si lo verde está muy extendido quiere decir que se pasaron de crecimiento y estaran duras.
COL: Tiene que estar con hojas compactas,si tiene rajaduras habrá gusanos en el centro.
EJOTES:Hay que escogerlos de rabito solido, y que al partirlos esten quebradizos y jugosos, hay que evitar los de color pardo.
BERENJENAS:El tallito y los segmentos verdes, al rededor de éste deben de estar bien adheridos a la berenjena. Si los segmentos se han separado demasiado o se han desprendido, el interior de la berenjena estará manchada y seca.
COLIFLOR:Debe de estar muy blanca y compacta.
ALCACHOFAS:Se quiebra un pedazo del rabo, si está blanco y jugoso estan frescas.
Estas son algunos consejos practicos, espero les sean de utilidad.
Doy unos consejos prácticos para la compra de algunas verduras.
ESPINACAS:Se deben de escoger las hojas derechas y de color verde vivo, si están curvas las hojas y el color verde pardo, quiere decir que están viejas.
RABANOS: Las hojitas deben de estar tiernas, y la pulpa de los rabanitos, firme y quebradiza.
NABOS:Se les encaja la uña,y si se llena de líquido la incision es que están frescos. Si esto no ocurre, estarán hebrudos y secos.
ELOTES:Se hace lo mismo que con los nabos, si salta la leche por la incision estarán frescos.
ZANAHORIAS:La parte verde del tallo debe de cubrir solo un margen pequeño, pues si lo verde está muy extendido quiere decir que se pasaron de crecimiento y estaran duras.
COL: Tiene que estar con hojas compactas,si tiene rajaduras habrá gusanos en el centro.
EJOTES:Hay que escogerlos de rabito solido, y que al partirlos esten quebradizos y jugosos, hay que evitar los de color pardo.
BERENJENAS:El tallito y los segmentos verdes, al rededor de éste deben de estar bien adheridos a la berenjena. Si los segmentos se han separado demasiado o se han desprendido, el interior de la berenjena estará manchada y seca.
COLIFLOR:Debe de estar muy blanca y compacta.
ALCACHOFAS:Se quiebra un pedazo del rabo, si está blanco y jugoso estan frescas.
Estas son algunos consejos practicos, espero les sean de utilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)