Es una de las comunidades que conforman la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México
Es un lugar muy conocido gracias a la preparación del mole , el cual emplea a cerca del 90% de la comunidad y produce casi toda la cantidad que es consumida en la cd. de México.
Milpa Alta es una zona rural, ACTOPAN viene del Nahuatl y significa Tierra Fertil. La comunidad se ubica al noreste de la delegación, en la autopista entre la ciudad de México y Oaxtepec Mor. tiene un territorio de 87.65 hectareas y se encuentra a 2,500 mts sobre el nivel del mar. El suelo en esta localidad es desigual pues se encuentra úbicado entre el volcan Cuauhtzin y la montaña Teutli.
La comunidad tiene dos iglesias; La Parroquia de San Pedro Apostol y la Iglesia del Sr. de la Misericordia.
La parroquia de San Pedro Apóstol es una iglesia Franciscana que fué inaugurada el 28 de agosto de 1680, y declarada monumento nacional en 1933. el patrón San Pedro es celebrado el 29 de junio de cada año.
La otra iglesia Sr. de las Misericordias es un edificio moderno dedicado a una imagen de Cristo que es venerada en toda Milpa Alta.
Este festejo empezó en 1977 con la finalidad especifica de promover el producto de la comunidad.
El primer festival no se realizó exactamente en san pedro sino en el vecidario de Yenhuitlalpan con la participación de cuatro restaurantes.
Este festival fué en mayo y no en octubre coincidiendo con el festival en honor al Sr. de las Misericordias, sin embargo esto provocó problemas entre la gente pues algunos no les gustaba la idea de aprovechar de una celebración religiosa y darle fines comerciales.
Por ello la celebración del festival del mole se movió al mes de octubre y desde entonces es así. Hoy en día cerca de 2600 personas participan activamente para llevar acabo el evento y preparar alrededor de 400,000 mil platilos de diferentes moles , como chuletas de puerco y conejo, pollo y pavo en mole almendrado, mole verde , pero el platillo más popular son las enchiladas hechas con diferentes moles .
Vistas de página en total
miércoles, 28 de septiembre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
LA CELEBRACION DEL GRITO DE INDEPENDENCIA .
La celebración del grito de Independencia es para México la fiesta más importante todos quieren celebrar, comer pozole,tostadas ó chiles en nogada ,nopalitos, elotes etc si olvidar el atuendo que muestre el orgullo de ser mexicano.
¿ Pero sabemos como se ha construido esta celebración ?
Fué la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuándo el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla, llamó al pueblo a levantarse en contra de la Corona Española y poder lograr la independencia para formar una nueva nación.
Ignacio López Rayón dirigente del movimiento de independencia a la muerte de Don Miguel Hidalgo fué el primero en sentar la unifícación de los Mexicanos.
La celebración del 16 de septiembre fué establecida en el documento llamado ELEMENTOS CONSTITUCIONALES. , en 1812 se conmemoró por primera vez en todo el país la fiesta de independencia ,con salvas de artillería al amanecer y en el balcon del Chapitel en Huichapan, Hidalgo, el objetivo de este acto fué enviar un mensaje nacionalista para continuar la lucha , el 4 de marzo de 1822 el congreso estableció que el dia 16 de Septiembre debía conmemorarse con salvas de artillería y una misa aquella gloria que coronó al pueblo Mexicano
Fué hasta 1825 cuando en la ciudad de México se celebró , por primera vez un 15 de septiembre con canpanadas, juegos pirotécnicos al amanecer, se anució la labor del cura Hidalgo años atras.
Otra parte muy importante durante la fiesta ha sido la comida como por ejemplo: los chiles en nogada , las tostadas de tinga de pata, el pozole , los pambazos aunque puede variar, según la región y la economía.
En el norte del pais, pueden celebrar con cabrito, discada, o carne asada, en el centro del país con una barbacoa, tamales,un asado de boda o mole en la costas,con un pescado a la talla, o zarandeado o una langosta con frijoles y más al sur panuchos, sopa de chipilin o un pan de cazón.
Hay platillos con la denominación "a la mexicana" y tienen como ingredientes , base jitomate chile verde y cebolla que evocan los colores de la bandera.
Las mesas son decoradas con manteles mexicanos rebozos papel picado etc las porcelanas son sustituidas por platos y jarros de barro , con vitroleros de aguas frescas hicieron su aparición varios platillos se tiñieron de verde, blanco y rojo como el pozole el arroz las salsas , la ensaladas el agua de frutas y hasta el mismo chile en nogada. Así como los postres mexicanos como el calabasate, el camote la viznaga, las pepitorias el amaranto.
¡ VIVA MÉXICO !
¿ Pero sabemos como se ha construido esta celebración ?
Fué la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuándo el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla, llamó al pueblo a levantarse en contra de la Corona Española y poder lograr la independencia para formar una nueva nación.
Ignacio López Rayón dirigente del movimiento de independencia a la muerte de Don Miguel Hidalgo fué el primero en sentar la unifícación de los Mexicanos.
La celebración del 16 de septiembre fué establecida en el documento llamado ELEMENTOS CONSTITUCIONALES. , en 1812 se conmemoró por primera vez en todo el país la fiesta de independencia ,con salvas de artillería al amanecer y en el balcon del Chapitel en Huichapan, Hidalgo, el objetivo de este acto fué enviar un mensaje nacionalista para continuar la lucha , el 4 de marzo de 1822 el congreso estableció que el dia 16 de Septiembre debía conmemorarse con salvas de artillería y una misa aquella gloria que coronó al pueblo Mexicano
Fué hasta 1825 cuando en la ciudad de México se celebró , por primera vez un 15 de septiembre con canpanadas, juegos pirotécnicos al amanecer, se anució la labor del cura Hidalgo años atras.
Otra parte muy importante durante la fiesta ha sido la comida como por ejemplo: los chiles en nogada , las tostadas de tinga de pata, el pozole , los pambazos aunque puede variar, según la región y la economía.
En el norte del pais, pueden celebrar con cabrito, discada, o carne asada, en el centro del país con una barbacoa, tamales,un asado de boda o mole en la costas,con un pescado a la talla, o zarandeado o una langosta con frijoles y más al sur panuchos, sopa de chipilin o un pan de cazón.
Hay platillos con la denominación "a la mexicana" y tienen como ingredientes , base jitomate chile verde y cebolla que evocan los colores de la bandera.
Las mesas son decoradas con manteles mexicanos rebozos papel picado etc las porcelanas son sustituidas por platos y jarros de barro , con vitroleros de aguas frescas hicieron su aparición varios platillos se tiñieron de verde, blanco y rojo como el pozole el arroz las salsas , la ensaladas el agua de frutas y hasta el mismo chile en nogada. Así como los postres mexicanos como el calabasate, el camote la viznaga, las pepitorias el amaranto.
¡ VIVA MÉXICO !
viernes, 26 de agosto de 2016
LOS VINOS.
Es tan importante, en la gastronomía moderna, que es la parte interesante e intelectual de las comidas.
Según San Isidro, la palabra vino se deriva, del vis que quiere decir fuerza.
Anacreonte le llamaba El hijo de la Vid.
Píndaro, La Leche de Venus y los Romanos , el Néctar de la buena diosa.
Se cree que fueron los Egipcios quienes enseñaron a los Griegos ,el arte de hacer vinos y éstos lo perfeccionaron,cuando los vinos enpezaron a viajar.
Disfrutando el vino con moderación resulta una excelente bebida y en algunos casos hasta como medicamento en ciertas enfermedades.
Es bien sabido que los vinos deben conservarse en un lugar fresco y seco y las botellas en posición horizontal; sin embargo, es un error creer que los vinos se conservan indefinidamente en botellas cerradas. Muchas veces tienen demasiado sedimento para ser agradables al paladar.
Una vez que se tiene la lista de los platillos que van a servirse, se decide que clase de vino ha de acompañarlos. Dos horas antes de la comida o cena las botellas se sacan y se colocan en posición vertical, con cuidado para que si tienen algo de sedimento no se enturbie el vino, en algunos casos, si el vino es añejo debe descantarse, hay instrumentos inventados para descantar el vino pero ninguno puede suplir la precaución de no mover el depósito y la seguridad de la mano.
El vino tinto debe tomarse "chambré " es decir a la temperatura de la habitación, pero no debe de calentarse el vino como algunas personas creen.
El vino blanco, por el contrario, debe servirse muy frio.
Hay que colocar las botellas en el hielo, teniendo en cuenta que, mientras mas dulce sea el vino más helado debe de estar.
Los vinos espumosos y la champaña deberán estar muy fríos
En general el vino blanco acompaña el pescado, y el vino tinto las carnes rojas, el pollo se puede servir con cualquiera de los dos al gusto individual aunque por lo general se prefiere el blanco.
En las comidas formales se sirven ambos vinos el blanco y el rojo.
miércoles, 24 de agosto de 2016
TORRE DE MANZANAS
Esta torre de manzanas es para cuatro personas.
Tres manzanas verdes.
Tres manzanas rojas.
300 gramos de queso panela
300gramos de queso manchego en rebanadas
100 gramos de jamón ahumado en rebanadas de medio centímetro
Una taza de queso cottage.
Cuatro cucharadas de crema.
Una cucharada de consomé de pollo en polvo.
Un pimiento rojo en tiras.
Sacar el corazón de las manzanas y cortar rebanadas de medio centímetro aproximadamente, para obtener unas seis rodajas.
Cortar rebanadas del mismo grosor del queso panela medio centímetro y del jamón ahumado.
Poner una rebanada de manzana verde, encima una de queso una rebanada de manzana roja, una de jamón y así hasta terminar con las manzanas, alternandolas.
Licuar el queso cottage con la crema el consomé de pollo y el pimiento .
Servir la mezcla de queso en los platos individuales y acomodar encima la torre de manzanas.
Tres manzanas verdes.
Tres manzanas rojas.
300 gramos de queso panela
300gramos de queso manchego en rebanadas
100 gramos de jamón ahumado en rebanadas de medio centímetro
Una taza de queso cottage.
Cuatro cucharadas de crema.
Una cucharada de consomé de pollo en polvo.
Un pimiento rojo en tiras.
Sacar el corazón de las manzanas y cortar rebanadas de medio centímetro aproximadamente, para obtener unas seis rodajas.
Cortar rebanadas del mismo grosor del queso panela medio centímetro y del jamón ahumado.
Poner una rebanada de manzana verde, encima una de queso una rebanada de manzana roja, una de jamón y así hasta terminar con las manzanas, alternandolas.
Licuar el queso cottage con la crema el consomé de pollo y el pimiento .
Servir la mezcla de queso en los platos individuales y acomodar encima la torre de manzanas.
martes, 23 de agosto de 2016
ENSALADA DE PERA.
Esta ensalada es de lo más deliciosa y rápida de preparar.
Los ingredientes para cuatro personas son:
una cucharada de vinagre de vino blanco.
tres cucharadas de aceite de oliva.
sal y pimienta negra al gusto.
tres tallos de apio
25 gramos de almendras
tres peras.
un manojo de perejil picado
una cucharadita de mostaza
150 gramos de queso de cabra o queso cottage.
Para su preparación, mezclar en un recipiente, el vinagre y el aceite de oliva, sazonar con sal y pimienta y reservar.
Cortar rodajas de apio y picar finamente las almendras, puedes tostarlas. rebanar las peras en rodajas lo mas delgadas posibles o también puedes cortar las peras en cubitos y mezclar con el apio las almendras y el perejil.
Poner el queso ya sea de cabra o cottage en la ensalada, bañar con el aderezo y servir.
Espero les gusto queda delicioso .
Los ingredientes para cuatro personas son:
una cucharada de vinagre de vino blanco.
tres cucharadas de aceite de oliva.
sal y pimienta negra al gusto.
tres tallos de apio
25 gramos de almendras
tres peras.
un manojo de perejil picado
una cucharadita de mostaza
150 gramos de queso de cabra o queso cottage.
Para su preparación, mezclar en un recipiente, el vinagre y el aceite de oliva, sazonar con sal y pimienta y reservar.
Cortar rodajas de apio y picar finamente las almendras, puedes tostarlas. rebanar las peras en rodajas lo mas delgadas posibles o también puedes cortar las peras en cubitos y mezclar con el apio las almendras y el perejil.
Poner el queso ya sea de cabra o cottage en la ensalada, bañar con el aderezo y servir.
Espero les gusto queda delicioso .
martes, 16 de agosto de 2016
PUENTE DE ORENSUG.
Este puente es sencillamente Único. El arquitecto Danés George K. S. Rotne se las ingenió para hacer factible esta obra que conecta Copenhagen, la capital de Dinamarca, con la ciudad de Suecia de Malmö,.
El puente atirantado Orensud mide 16 Km. inició su construcción que duró 5 años y estuvo disponible para su uso el 1 de julio del año 2000. Lo más espectacular es que para convertirse en túnel submarino tuvo que crearse una isla artificial, la cuál está completamente aislada en el océano.
Esta pequeña isla es muy particular, ya que para su construcción se utilizó el material extraído del suelo marino, lo que provocó que en su superficie pudieran haber algunas especies de plantas.
El tayecto total, comenzando desde el extremo Sueco, está formado por el puente visible sobre el mar, con los pilones centrales que elevan la altura del puente, una isla artificial con tramo sumergido que une esta isla con la costa de Dinamarca.
En el punto central los pilones alcanzan una altura de más de 204 metros sobre el nivel del mar.
De hecho, el puente sobre el mar está compuesto en realidad por tres puentes, dos de aproximación y un puente central elevado que permite la circulación de barcos por el extrecho de Oresund.
La isla artificial (peberholm) se construyó con parte de los materiales extraidos del extrecho a medida que se excavaba el tunel y el hueco para los pilones..
Para utilizar el ORESUND hay que pagar un peaje, sin embargo, dado lo espectacular de la vista, se podría decir que es un dinero bien invertido.
Permite el paso de coches , ( autovía) y trenes entre Dinamarca y Suecia antes de esta mega construcción todo el tráfico entre los dos países se realizaba en ferry.
Las bicicletas no pueden circular por el puente pero pueden llevarlas en el tren.
La frecuencia es cada veinte minutos, el puente de ORESUND ha cambiado el mapa de Europa ya que los kilometros que separaban Dinamarca de Suecia dividían también en dos a la Unión Europea con Suecia y Finlandia incomunicadas por tren y carretera con el resto de la Unión Europea.
Desde éste punto de vista, su impacto en la conexión de ambos paices es muy superior al logrado por el eurotunel entre Francia y Reyno Unido.
miércoles, 3 de agosto de 2016
ENTREMESES.
Muchos de los bocadillos que se sirven como entreneses se presentan clavados en palillos redondos de madera o de colores.
La base para clavarlos puede ser una manzana roja bien pulida, un melón una col chica blanca o morada,volteando las hojas exteriores hacia afuera para que paresca una flor, una piña o una berenjena grande.
La fruta no debe de estar muy madura. Los bocadillos que se clavan son cuadritos de diferentes quesos, aceitunas rellenas maduras o verdes grandes con hueso, salchichón cortado en cuadritos, cebollitas o pepinillos en curtidos.
Hay algunos un poco más complicados que pueden servirse en la misma forma como:
ACEITUNAS MADURAS CON TOCINO.
Una lata de aceitunas maduras.
100 gramos de tocino ahumado.
Para prepararlo se le cortan al tocino las orillas duras y cada rebanada se corta en dos a lo largo y a lo ancho.
En cada pedazo de tocino se envuelve una aceituna, se aseguran con un palillo y se colocan al fuego en una sartén sin grasa hasta que dore muy bien el tocino. Se les quita muy bien la grasa con una servilleta de papel y se sirven con el palillo, que servirá para tomarlas y no ensuciarse los dedos
La base para clavarlos puede ser una manzana roja bien pulida, un melón una col chica blanca o morada,volteando las hojas exteriores hacia afuera para que paresca una flor, una piña o una berenjena grande.
La fruta no debe de estar muy madura. Los bocadillos que se clavan son cuadritos de diferentes quesos, aceitunas rellenas maduras o verdes grandes con hueso, salchichón cortado en cuadritos, cebollitas o pepinillos en curtidos.
Hay algunos un poco más complicados que pueden servirse en la misma forma como:
ACEITUNAS MADURAS CON TOCINO.
Una lata de aceitunas maduras.
100 gramos de tocino ahumado.
Para prepararlo se le cortan al tocino las orillas duras y cada rebanada se corta en dos a lo largo y a lo ancho.
En cada pedazo de tocino se envuelve una aceituna, se aseguran con un palillo y se colocan al fuego en una sartén sin grasa hasta que dore muy bien el tocino. Se les quita muy bien la grasa con una servilleta de papel y se sirven con el palillo, que servirá para tomarlas y no ensuciarse los dedos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)